Los expertos hablan del impacto que tendrá el actual cierre de las escuelas en las futuras generaciones

Los expertos hablan del impacto que tendrá el actual cierre de las escuelas en las futuras generaciones

Nuestros hijos y estudiantes como consecuencia de la crisis del coronavirus perderán alrededor de diez meses de sueldo. Según Martin Šuster del Banco Nacional Eslovaco la disminuida accesibilidad y calidad de la enseñanza tendrán un impacto negativo en sus ingresos a lo largo de sus vidas. Por lo tanto, las consecuencias de la pandemia las percibirán todavía por décadas. Estos datos están basados en una recopilación de diferentes estudios realizados para determinar el impacto que está teniendo la crisis en tres generaciones: niños y estudiantes, trabajadores y ancianos.

Martin Šuster está convencido de que, aunque nuestro sistema de educación se basa en la repetición del contenido, no será posible compensar del todo esta pérdida. Según sus conclusiones los más afectados por esta crisis serán nuestros hijos. Aunque los niños son el segmento de la población menos afectado por la pandemia en sí, sus futuros sueldos probablemente sean desde 1% hasta un3% más bajos. Tomando como referencia una carrera laboral de 42 años, esto equivaldría de 5 a 15 ingresos mensuales.

Además de la calidad de la educación y la amenaza a los ingresos futuros, es probable que los niños se vean duramente afectados por la reducción de los contactos sociales. Los niňos de menos edad están sujetos a un mayor riesgo de depresión.

Los alumnos de entornos socialmente desfavorecidos o de comunidades romaníes marginadas figuran entre los niños más afectados. La enseñanza a distancia no es muy apropiada para niños con necesidad de asistencia o trastornos de percepción. Los alumnos de escuelas de educación media tecnológica y escuelas de arte, donde es importante la experiencia práctica, sentirán un impacto más fuerte que los de otros centros escolares.

Está demostrado que los alumnos durante la enseñanza a distancia casi no han avanzado. Según la UNESCO, somos uno de los seis países de la UE donde la mayoría de los niños no van a la escuela. En general existen pocos ejemplos de propagación del virus en escuelas, por esta razón se deberían ver cuáles son las alternativas para poder abrir las puertas de todos los colegios.

Carin Alberteris Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame