Es posible que tengamos aprobada la vacuna contra la Covid en enero

Es posible que tengamos aprobada la vacuna contra la Covid en enero

La vacunación contra el COVID- 19 está a punto de volverse una realidad. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aceptó dos solicitudes para el registro de vacunas. Se trata del consorcio de BioNTech y Pfizer y de la compañía Moderna Biotech Spain. El registro de estas vacunas se realizará de forma rápida, la del consorcio podría estar aprobada el 29 de diciembre del 2020 si todos los datos están completos. La de Moderna podría estar aprobada para el 12 de enero del 2021. Estas fechas podrían cambiar en dependencia de cómo se vaya desarrollando el proceso de aprobación. En Eslovaquia las vacunas se aprobarán según la decisión de EMA. "El siguiente paso ya sería la vacunación, en cuanto se realice la entrega de las vacunas", agregó la portavoz del Ministerio de Salud de Eslovaquia Zuzana Eliášová. El almacenamiento y la transportación de las vacunas se muestran bastante complicadas. El Ministerio tendrá preparados 25 establecimientos para el almacenamiento de las vacunas. En cuanto a la logística el presidente de la Cámara de Farmacia Eslovaca, Ondrej Sukeľ está en proceso de cerrar un acuerdo con las compañías de distribución. El Ministerio está considerando una colaboración con las farmacias para llevar a cabo el proceso de vacunación. Las farmacias son capaces de colaborar, pero necesitarán su tiempo para asegurar las condiciones necesarias. Otro de los factores importantes será el interés de los ciudadanos. El Ministerio asegura que la vacuna será voluntaria. Gran parte del personal sanitario no requiere la vacuna ya que ya han superado el COVID-19 y en este caso la vacuna se puede aplicar 3 meses después de haber dado positivo. Los próximos en vacunarse serán los trabajadores que aseguran labores imprescindibles para el funcionamiento del país. El tercer grupo lo formaría el personal de los centros de atención social. A continuación, se vacunarían las personas mayores de 65 años y los clientes de los centros de atención social que están considerados el grupo de mayor riesgo, al igual que los pacientes con enfermedades crónicas. Los expertos estiman que la población corriente podría llegar a vacunarse a finales del primer trimestre del próximo año.

Carin Alberteris Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame