Más del 90% de los eslovacos utilizaron internet durante el año pasado

Más del 90% de los eslovacos utilizaron internet durante el año pasado

Según los datos ofrecidos por la Oficina Europea de Estadística, Eurostat, durante el año pasado más del 90 % de los eslovacos utilizaron internet, lo que representaba un 6 % de aumento, en comparación interanual, con el anterior período. La razón de este acrecentamiento fue el llamado "teletrabajo", el trabajo que durante varios meses los eslovacos realizaron desde el domicilio. Según explicaba la analista de FinGo.sk, Lenka Buchláková, además de enviar todo tipo de mensajes electrónicos, durante el pasado año los eslovacos utilizaron internet en gran medida para buscar información sobre la COVID-19, aunque también se mostraron interesados en formas diversas de inversión, en el aplazamiento de pago de préstamos, en la contratación de seguros de vida, o en la revaloración de antiguos contratos. Buchláková explicaba que "se ha convertido en nueva tendencia el hecho de que áreas en las que no podíamos imaginarnos que resolveríamos asuntos a través de internet, ahora se están trasladando cada vez más al espacio online". Por ejemplo, explicaba, "cada vez un mayor número de eslovacos compran alimentos de esta manera y también se ocupan en internet de muchos de sus asuntos económico-financieros". E insistía: "durante el pasado año más de dos tercios de los eslovacos buscaron y resolvieron temas relacionados con sus hipotecas, seguros de vida o pagos diferidos a través de internet". A modo de comparación, recordaba que, por ejemplo, en el último trimestre de 2007 solo el 53 % de los eslovacos usaban internet, especialmente para enviar correos electrónicos. "Actualmente está pasando también a primer plano el uso de chats y redes sociales sustituyendo a las limitaciones de contacto social obligadas por la pandemia". Además, explicaba, el uso de internet para buscar información sobre salud, especialmente sobre la COVID-19 ha aumentado hasta un 56 %. Por edades, el mayor uso de internet se encuentra en la categoría de 16 a 19 años, donde alcanza hasta el 99 %. "Por el contrario, sólo un tercio de las personas de entre 65 y 74 años utilizan Internet", acotaba la analista. En los 27 países de la Unión Europea, el 74% de las personas utilizó Internet el año pasado para enviar y recibir correos electrónicos, para buscar información sobre bienes y servicios (69%), para enviar mensajes instantáneos (68%), y para realizar llamadas telefónicas y videollamadas (60%). "En nuestro país, el uso de Internet para llamadas telefónicas y videollamadas fue superior a la media de la UE del año pasado, llegando hasta el nivel del 63 %", señalaba Buchláková a modo de conclusión.

Hilari Ruiz de Gauna i Torres Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame