Los eslovacos consumen una media anual de 11,1 litros de alcohol puro

Los eslovacos consumen una media anual de 11,1 litros de alcohol puro

El consumo medio anual de alcohol puro en personas mayores de 14 años en Eslovaquia es de 11,1 litros, incluidos los abstemios, cifra que supera en 1,3 litros la media europea. Así lo informaba la portavoz de la Universidad Comenio en Bratislava, Lenka Miller, al referirse a los resultados de una investigación a largo plazo realizada por expertos del Instituto de Medicina Forense y Pericia Médica de la Universidad de Comenio en Martin sobre las consecuencias del consumo excesivo de alcohol.

"Según datos de la Organización Mundial de la Salud, la incidencia anual de adicción en la población eslovaca mayor de 14 años es de alrededor del 5,5%, con predominio de hombres. Unido a las personas con problemas con la bebida, podemos hablar de hasta un 10% de la población mayor de 15 años", dijo Miller.

En comparación con las mujeres, los hombres en Eslovaquia mueren con mucha más frecuencia por el consumo excesivo de alcohol. "Estamos hablando de 7,5 hombres por cada mujer. Casi la mitad (46,5%) de las muertes por consumo de alcohol se produce en el hogar. Los períodos más frecuentes de este tipo de muerte son los meses de otoño e invierno. Ocurren generalmente durante el fin de semana. El grupo de mayor riesgo son las personas de 40 a 50 años", añadió la portavoz del mencionado centro universitario.

Una tendencia relativamente nueva es la creciente tendencia de las mujeres a beber en exceso: desde principios de la década de los 90, las mujeres han pasado del alcoholismo doméstico oculto a los pubs y terrazas. "Las mujeres eslovacas son las menos informadas acerca del efecto teratogénico del alcohol en el feto humano durante el embarazo. No saben que está prohibido beber alcohol durante el embarazo", alega Ľubomír Straka del Instituto de Medicina Forense y Pericia Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Comenio y el Hospital Universitario de Martin.

Las actuales campañas de abstinencia, como son "enero seco" o "febrero seco", según la portavoz de la Universidad, tienen como objetivo crear una mayor conciencia sobre los efectos nocivos del consumo del alcohol.

José Portuondo Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame