Los eslovacos sufren el mayor aumento del precio de los alimentos de los últimos años

Los eslovacos sufren el mayor aumento del precio de los alimentos de los últimos años

Según se desprende del análisis publicado recientemente por FinGo.sk, y su analista económica, Lenka Buchláková, los gastos en alimentos y bebidas no alcohólicas han aumentado para los hogares eslovacos de la forma más acusada desde 2010, de todos los países de la Unión Europea. Mientras que en 2010 los eslovacos dedicaban el 17 % del presupuesto doméstico en alimentos, actualmente, según la Oficina Europea de Estadística, Eurostat, es más del 18 %. Únicamente la República Checa está en peor situación ya que el gasto ha pasado del 14 a casi el 16 %. Con todo, la crisis del coronavirus parece que ha detenido el aumento del precio final de los productos de forma ligera. Según Buchláková, "desde hace meses el coronavirus y las medidas relacionadas han tenido un fuerte impacto en los precios de los alimentos. Incluso, a finales del pasado año se ha podido ver un abaratamiento gradual, especialmente de verduras, azúcar, chocolate, huevos, leche y pescado". Buchláková hacía hincapié en el hecho de que la inflación en los precios había aumentado hasta el 1,6 %, aunque continúa estando a los niveles más bajos de los últimos tres años. La reducción de los precios fue significativa para las hortalizas y verduras, hasta en un 3 %. Según la Oficina de Estadísticas de la República Eslovaca el precio de un kilo de patatas se encuentra en la actualidad a 0,60 euros/kilo. Durante la primera ola, sobrepasó los 0,75 Eur/kg. "El azúcar, las mermeladas, la miel, el almíbar y varios tipos de chocolates y dulces también son actualmente más baratos. A finales del año pasado, también descendió el precio de la leche, el queso y los huevos o el pan y los cereales. Y las manzanas, cuyo precio se estabilizó alrededor de 1,30 euros. Todavía es cierto que los precios de los alimentos están influenciados principalmente por la cosecha, que depende del clima. El precio de los alimentos viene dado también por los costos laborales, como las tasas por trabajo nocturno, de fin de semana y las vacaciones, procesamiento de materias o el transporte y otros costos. En general, una cosecha peor significa precios más altos", agregaba Buchláková. Sobre las carnes afirmaba que está subiendo de nuevo su precio a causa de la carne vacuna. Y del de la de cerdo, que se ha visto afectada por la peste porcina, diezmando granjas de todo el mundo y aumentando la demanda de carne en Europa, lo que ha llevado a un aumento de precios desde 2019.

Hilari Ruiz de Gauna i Torres Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame