La iniciativa “Juntos podemos hacer una Internet mejor” invita a la protección ante las amenazas en línea

La iniciativa “Juntos podemos hacer una Internet mejor” invita a la protección ante las amenazas en línea

Actualizar, hacer una copia de seguridad y no confiar en nadie. Estas son las tres más importantes de las recomendaciones con las que la Oficina Nacional de Seguridad eslovaca se dirigió a los consumidores de la red de internet para protegerlos ante las amenazas en línea. La iniciativa "Juntos podemos hacer una Internet mejor" nació con ocasión de celebrarse ayer el Día Internacional del Internet Seguro que desde el año 2004 cae cada año el segundo martes de febrero. El portavoz de dicha institución, Peter Habara, informó que el objetivo de la iniciativa es invitar a todo el mundo a hacer de internet un lugar seguro, sobre todo, para los niños y jóvenes, que son los que representan el grupo más vulnerable. La Oficina Nacional de Seguridad, el Centro de Competencias y Certificados de la Seguridad Cibernética, la Oficina de Protección de los Datos Personales de la República Eslovaca y la Asociación de la Seguridad Cibernética han lanzado una campaña de concienciación para demostrar a los consumidores del internet que a menudo son ellos mismos los responsables de la protección de los datos que poseen o que emplean en su trabajo. "La pandemia desplazó la economía, la educación y también la vida social al ambiente en línea. Estamos obligados a adquirir habilidades nuevas de manera muy rápida y, al mismo tiempo, crece el número de las amenazas de seguridad cibernética", advirtió Tomáš Hettych, del Centro de Competencias y Certificados de la Seguridad Cibernética. En su campaña los expertos recuerdan que entre los consumidores del internet son justamente los niños y jóvenes los que representan el grupo más amenazado, puesto que no saben cómo evaluar de manera realista a tiempo las posibles amenazas de ciberacoso o el mal uso de la publicación de datos personales sensibles en Internet. Las advertencias de los especialistas coinciden en siguientes actividades: actualizar de manera permanente todos los sistemas instalados, instalar programas antivirus, usar contraseñas sólidas, hacer una copia de seguridad, acceder a los programas con el sistema de doble entrada y no confiar en los sitios web desconocidos.

Originalmente Safer Internet Day - el Día Internacional de Internet Seguro, fue propuesto en 2004 por la UE dentro del proyecto SafeBorders y adoptado por la red INSAFE. Desde entonces se ha extendido, y actualmente se celebra en más de 170 países de todo el mundo.

Ladislava Hudzovičová Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame