Varios expertos consideran correcta la apertura parcial de escuelas

Varios expertos consideran correcta la apertura parcial de escuelas

Según informaba el Departamento de prensa y comunicación del ministerio de Educación, Ciencia, Investigación y Deporte de la República Eslovaca, tras el paso de algunas semanas desde ello, expertos diversos evalúan la apertura parcial de escuelas como correcta y como la única solución posible dada la situación actual. Desde el 8 de marzo, las escuelas están abiertas preferentemente a los hijos de progenitores que no pueden realizar su trabajo a distancia, desde casa. "Hay mucha gente que tiene que estar físicamente en el trabajo. No se trata solo de médicos y personal sanitario, sino también policías, bomberos, panaderos, vendedores, conductores y otros. Los expertos, conjuntamente con el gobierno, lograron impulsar esta apertura parcial de las escuelas para que los hijos de estos profesionales pudiesen ser educados personalmente", afirmaba el ministro de Educación, Branislav Gröhling. Además de estos niños, en la práctica se ha hecho evidente la necesidad de atender diferentes casos individuales. Una de las principales preocupaciones sobre la apertura parcial fue el riesgo de infección por el nuevo coronavirus. Los expertos, junto al Ministerio de Educación prepararon a finales de agosto un semáforo escolar COVID. Sirve como manual para que las escuelas sepan qué hacer en casos individuales en que existe sospecha de infección. Al mismo tiempo, señala que la última palabra en casos individuales la tiene la Oficina Regional de Salud Pública, que puede, previa consideración, cerrar una clase específica o, en casos extremos, toda la escuela. "La apertura de escuelas se pensó con mucho cuidado y se hizo con toda seriedad. Permitimos solo la apertura de las partes más necesarias, esenciales para el desarrollo de los niños", dijo Elena Prokopová, experta del ministerio de Sanidad. Al mismo tiempo, afirmaba que se han establecido reglas y condiciones estrictas para garantizar el entorno más seguro posible en las escuelas y eliminar en la menor medida posible el riesgo. El ministerio de Educación afirma, por su parte, que la apertura parcial de las escuelas no ha significado deterioro alguno de la situación epidemiológica, cosa que también confirman los datos de la Oficina de Salud Pública de la República Eslovaca. Según sus datos, de todos los evaluados positivamente la semana pasada, los estudiantes de primaria representaron menos del 0,5 por ciento. Los datos de febrero muestran que de los 139.000 positivos durante el mes, 450 eran niños menores de diez años. De estos, solo unos 200 eran estudiantes de primaria. El Ministerio de Educación señala que no se ha demostrado que los niños infectados positivamente lo hayan sido precisamente en las escuelas. Como señala el experto en medicina tropical e infectología, Vladimír Krčméry, el nuevo coronavirus no es la única pandemia que actualmente amenaza a los niños. "No podemos pasar por alto las otras cuatro epidemias causadas por el limitado funcionamiento de las escuelas. Exactamente se trata, según decía, de las depresiones, la adicción a internet, la de privación social y conocimiento, y la de obesidad infantil. También señalaba que, en el extranjero, la mayoría de los países europeos han abierto parcial o completamente, al menos, la primera etapa de la educación básica.

Hilari Ruiz de Gauna i Torres Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame