En Eslovaquia faltan profesionales cualificados, los jóvenes no se sienten atraídos por estos oficios

En Eslovaquia faltan profesionales cualificados, los jóvenes no se sienten atraídos por estos oficios

Según se desprende de un análisis realizado por la agencia de contratación Grafton Recruitment, los oficios cualificados no resultan ya atractivos para los jóvenes eslovacos mientras que, por el contrario, no disminuye la demanda de este tipo de profesionales. Existe pues el riesgo que, en el futuro, Eslovaquia deba de contratar obreros cualificados en el extranjero. Para muchos de los arreglos que deben realizarse en domicilios y hogares se necesitan este tipo de profesionales, lo que nuestro país echa de menos. Y no hablamos únicamente de oficios manuales, sino también de operarios especialistas en diversos segmentos de la producción. Además, los existentes no solamente están muy ocupados, sino que no están disponibles durante largo tiempo, según advertía la agencia. Del total de vacantes registradas por las oficinas de empleo durante el mes de enero (63.411), alrededor de 13.000 eran puestos de obreros calificados y manuales. Se trataba del segundo segmento más numeroso, después de profesiones como operadores y montadores de maquinaria y equipos (28.136 plazas). "Esta situación de falta de mano de obra calificada no se ha detenido ni siquiera durante la pandemia", afirmaba Anna Ričányová, gerente de la agencia en Košice. Admitía que muchos de esos profesionales no han podido salir del país a trabajar y se han quedado en Eslovaquia, pero es cuestionable hasta qué punto permanecerán empleados en su campo en el mercado laboral local, dadas sus mayores expectativas económicas. Según Ričányová, la demanda persiste principalmente en campos técnicos, como la construcción, la ingeniería eléctrica, la ingeniería mecánica y la industria química, pero también en el campo de la agricultura y la industria textil. "Hoy en día, no solo faltan electricistas, ajustadores, hojalateros, trabajadores de mantenimiento, reparadores, carpinteros o costureras, sino también casi en todos los sectores de la construcción, como albañiles y constructores", afirmaba la agencia. Los artesanos con un título de especialización y experiencia están desapareciendo, porque son mayores, o se van del país para obtener mejores ingresos. Sin embargo, estas profesiones no atraen a los jóvenes. En los últimos 10 años, el interés por el estudio de algunas humanidades ha aumentado en más de un 200%, mientras que departamentos como los de ingeniería eléctrica, ingeniería mecánica o docencia han experimentado un descenso medio del 30%. "Así que de nuestras escuelas están saliendo graduados que no saben cómo encontrar un trabajo con su diploma. En cambio, en 2020, el salario de un soldador era de más de 1.300 euros al mes", se afirmaba en la agencia Grafton. Por otra parte, su escasez también ejerce presión sobre su valor económico. "En general, se puede decir que sus salarios están en constante crecimiento. La crisis lo ralentizará un poco, pero no se detendrá su aumento. Si es un profesional capacitado, puede ganar dos o tres veces el salario declarado", afirmaba la experta. Según la agencia, la solución a la escasez de este tipo de profesionales en Eslovaquia sería, por ejemplo, el apoyo a las habilidades manuales y la creatividad ya en la escuela primaria. También ayudaría a aumentar el atractivo de las escuelas secundarias profesionales, vincular a los estudiantes durante sus estudios con empleos futuros y apoyar el aumento del valor económico de estas profesiones. "También se puede ampliar la posibilidad de recualificación, motivando la seguridad de encontrar un puesto de trabajo tras la finalización de los estudios, o incluso que el mismo corriese ya a cargo de futuro empleador", tal y como afirmaba el gerente de la agencia en Bratislava, Michal Batis.

Hilari Ruiz de Gauna i Torres Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame