Según un análisis publicado por Lenka Buchláková, analista económica de FinGO.sk, los eslovacos han aumentado durante la crisis del coronavirus su consumo de alimentos, en la cual una familia ha llegado a consumir una media de más de 330 euros. Buchláková precisaba que los eslovacos gastan más de una quinta parte del presupuesto mensual en alimentos y bebidas no alcohólicas. Así, mientras antes de la pandemia aproximadamente el 17 % del presupuesto mensual familiar se destinaba a alimentación, durante este año ello ha aumentado hasta casi el 21 %. Se trata de unos de los porcentajes más altos de todos los veintisiete países de la Unión Europea, así como uno de los mayores incrementos de los últimos meses. Buchláková indicaba también que una familia media, de cuatro personas, dos de las cuales hijos de menores de 14 años gasta actualmente más de 330 euros mensuales en alimentos y bebidas no alcohólicas. Además, según los datos de FinGO.sk la gente gasta más en las capitales de distrito que en las ciudades grandes o en las poblaciones más pequeñas. La acumulación anticipada de alimentos por parte de los eslovacos fue una de las características significativas durante la primera ola de la pandemia, continuando en menor grado durante la segunda ola. De hecho, explicaba Buchláková, muchos siguen acumulando en la actualidad alimentos duraderos de primera necesidad como pasta, alimentos enlatados, harina, arroz o agua embotellada. Y se sigue comprando carne y fruta, verdura o lácteos a través de internet. Por otra parte, debido al abaratamiento de la energía, los eslovacos han gastado un poco menos que durante el anterior año. Actualmente una familia media eslovaca gasta más de una cuarta parte del presupuesto familiar mensual total en gastos de vivienda. Durante este año, explicaba Buchláková, el costo de la electricidad ha descendido en un 3,8 %, aunque seguramente a partir del año que viene y debido al aumento de los precios de mercado de la electricidad los gastos de vivienda aumentarán de nuevo. A su entender, no es de extrañar que la cesta del consumo modificara durante la pandemia algunos de sus puntos. Por ejemplo, disminuyó el gasto en cultura y ocio, igual que el gasto en transporte. Durante el pasado año los alimentos y refrescos representaron el tercer mayor gasto de la población de la Unión Europea, que con el 13 % del total solo fue superado por los gastos de vivienda, y los de gas y otros combustibles. Los hogares rumanos son los que más gastan del continente, seguidos por Eslovaquia, Lituania y Estonia.
Los eslovacos aumentan el consumo de alimentos durante el coronavirus
31. 05. 2021 16:16 | Tema del día

Hilari Ruiz de Gauna i Torres Foto: TASR