El Plan de Recuperación de Eslovaquia ha recibido luz verde de la Comisión Europea. Así se lo comunicó el lunes la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, a las autoridades de nuestro país directamente en Bratislava.
Se trata de un paso importante en el proceso de desembolso de 6.300 millones de euros en subvenciones de la Unión Europea en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Von der Leyen destacó la excelente cooperación entre Bruselas y Bratislava y dijo que el plan cumple con los criterios exigidos, tiene buena calidad y es ambicioso.
Acorde con la CE, el Plan de Eslovaquia destinará el 43% del presupuesto total a medidas para apoyar los objetivos climáticos y el 21% a medidas para apoyar la transformación digital. Los funcionarios de la CE destacaron muchos de los beneficios de este plan nacional.
El primer ministro Eduard Heger al pronunciarse sobre el tema señaló que la implementación práctica del plan requerirá de una gran organización y de determinación y habilidades políticas, ya que del mismo dependerá en gran medida nuestro futuro.
El premier precisó que entre las prioridades eslovacas figuran la educación, la atención médica, el medio ambiente, la digitalización y una administración pública eficiente.
El partido de oposición Smer-SD ha criticado el Plan de Recuperación, argumentando que no estamos ante el plan de Eslovaquia sino ante el de Bruselas.
"La Comisión Europea ha asegurado que el plan incluya las prioridades de Bruselas, incluso garantizando la presencia de personas de la Representación Permanente de la Comisión en Eslovaquia para preparar el plan de recuperación eslovaco. Con respecto a los planes de recuperación de los Estados miembros de la UE, la Comisión Europea, por supuesto, debe entregar informes positivos, y no se espera que la aprobación de estos planes tenga problemas mayores en algún país", afirmó el vicepresidente de Smer-SD, Ladislav Kamenický. Por otro lado, Kamenicky se preguntaba dónde está el plan de recuperación que debería apoyar la gastronomía, el turismo, la industria, la agricultura y la autosuficiencia alimentaria de Eslovaquia.
Durante su estancia en Bratislava, la presidenta de la Comisión también se reunió con la jefa de Estado, Zuzana Čaputová. Ambas coincidieron en que además de la recuperación económica, la Unión Europea debe centrarse en los valores democráticos.
Čaputová escribió posteriormente en las redes sociales que Eslovaquia fue uno de los primeros países de la Unión Europea en entregar su plan de reforma y que este ya ha sido aprobado.