Las restricciones en las fronteras han despertado diversas reacciones

Las restricciones en las fronteras han despertado diversas reacciones

Tal y como les informamos la semana pasada, el Gobierno ha avisado que a partir de mañana cruzar la frontera no será tan fácil como hasta ahora. Para los vacunados les resulta suficiente registrarse en la página de internet eFrontera, sin embargo, las personas no vacunadas tienen que pasar por una cuarentena de 14 días. Como mínimo al quinto día de pasar la frontera, han de hacerse una prueba PCR. Las mismas condiciones van a ser vigentes para las personas que tienen que cruzar la frontera diariamente por cuestiones laborales o personales. El Estado les ha dado tan sólo un mes para adaptarse a esta situación. Además, el Gobierno el pasado lunes bloqueó varios pasos fronterizos, lo cual despertó una ola de protestas. En varios de estos puntos, tanto en la frontera con Chequia, como en las fronteras con Hungría y Austria, se organizaron el pasado lunes protestas contra los bloqueos y contra las condiciones de entrada en Eslovaquia, muy severas sobre todo para las personas que tienen que cruzar la frontera diariamente. El ministro de Asuntos Interiores, Roman Mikulec, ha reaccionado a esta ola de críticas, declarando: “Entiendo que muchos de Ustedes se encuentren ahora en una situación desfavorable. Les quiero pedir que lo entiendan y que todos juntos mantengamos las medidas preventivas para proteger la salud humana“. Según la opinión de Mikulec, una vez esté aprobado el incremento de fuerzas policiales en los pasos fronterizos, la Policía Eslovaca quitará barreras de los pasos fronterizos y realizará solamente  controles aleatorios. “Hemos cerrado 33 pasos fronterizos y nos esforzaremos en abrirlos paulatinamente. A ello nos van a ayudar 500 miembros armados de la Policía Financiera y 200 miembros de la de Prisiones“, precisó Mikulec. Además añadió que en los pasos fronterizos en los que lo permite la situación, va a ser creado un carril de paso libre para las personas vacunadas. El antiguo Presidente de Gobierno eslovaco, Peter Pellegrini, ha calificado esta situación como la continuación de la guerra del Estado contra sus propios ciudadanos. “Pido al Gabinete que deje de dividir a los ciudadanos en dos grupos: vacunados y no vacunados. También hay que solucionar la situación de la gente que vive cerca de la frontera y sufre mucho por lo que ocurre“, declaró Pellegrini, subrayando: “Las personas que día a día llegan a Eslovaquia para trabajar, aquí crean valores considerables para nuestra sociedad, pagan impuestos y viven aquí con nosotros. Tan sólo han decidido libremente vivir al otro lado de la frontera, por lo cual no deberían ser percibidas como un grupo extra, y menos con desventajas“.     

Mária Mangová Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame