Uno de los mayores problemas que en la actualidad afecta toda Europa, la subida del precio de la energía, comienza a limitar la actividad empresarial también en nuestro país. Por ejemplo, en la principal empresa productora en Eslovaquia de aluminio, Slovalco, ya están limitando su producción y declaran que, si la situación actual no cambia, la fabricación se verá amenazada. A decir de su director, Milan Veselý, la situación actual no afecta por el momento el número de sus trabajadores, pero si la situación no cambia, se verán obligados a recortar su plantilla. Según sus palabras, la empresa Slovalco es el mayor consumidor de energía eléctrica en Eslovaquia y la factura de la luz representa entre el 40 y el 60% de sus gastos de producción. El presidente del Parlamento eslovaco, Boris Kollár, ya ha confirmado su intención de auydar a esta empresa, modificando el sistema de compensaciones del llamado Fondo para el Medio Ambiente. A decir de Kollár, la paralización de trabajo en esta empresa, representaría una catástrofe para toda la región. Según sus palabras, hay que devolver de alguna manera a la industria lo que ella deposita en el Fondo para el Medio Ambiente. El director del consejo directivo de la mencionada empresa, Ola Saeter, destaca que la única cosa que piden es equilibrar las condiciones para la competencia con otros países, como la República Checa, Eslovenia, Alemania o Noruega.
Por otro lado, el mayor suministrador alternativo de energía que opera en la República Eslovaca, la empresa Slovakia Energy, ha anunciado que pone fin a sus actividades empresariales en nuestro país. Tal y como ha informado la compañía Arthur media, representante mediático de dicha empresa, su dirección ha aprobado esta decisión como consecuencia de la actual enorme subida del precio de la energía en los mercados mundiales y la regulación estatal de precios. A decir de su representante, en la empresa esperaban que esta regulación finalizara en un tiempo corto, pero dado que su fecha de finalización sigue siendo imprevisible, no tiene sentido invertir más recursos económicos en su futuro desarrollo.