Varios representantes del sector universitario de nuestro país piden retirar de la discusión interministerial la actual enmienda del proyecto de Ley de Escuelas Superiores, recientemente presentada por el ministro eslovaco de Educación, Ciencia, Investigación y Deporte, Branislav Gröhling. Tal y como destaca Rudolf Kropil, presidente de la Conferencia de Rectores de Eslovaquia, su intención principal es la de mantener la actual autonomía de las escuelas superiores, pero están de acuerdo con esta enmienda para fortalecer la posición de rector. A decir de Marek Števček, rector de la Universidad de Comenius de Bratislava, la enmienda a la ley antes mencionada debilita la posición de rector. Varios representantes del sector universitario confirman que ya han comenzado a preparar sus propias propuestas ya que la enmienda presentada no refleja sus demandas. Filip Šuran del Consejo Estudiantil de Escuelas Superiores critica que la actual propuesta del ministro de Educación podría posibilitar la influencia política en la dirección de las escuelas superiores. Según sus propias declaraciones, los problemas reales del sector universitario eslovaco son la falta de recursos económicos, tanto en la educación superior como en la investigación y el desarrollo, la infraestructura insuficiente o la marcha de muchos estudiantes al extranjero.
El departamento de comunicación y marketing del Ministerio eslovaco de Educación valora positivamente que representantes del sector universitario no pongan en duda ni los objetivos ni las medidas mencionados en la nueva Ley de Escuelas Superiores. A decir de los representantes del mismo departamento, la politización no es posible ya que el consejo de administración funcionará casi de igual manera que ahora y aprobará todas las propuestas del rector. Según sus palabras, el consejo de administración es actualmente un organismo formal y la enmienda a esta ley intenta incluir en el ambiente universitario también el público, el mercado laboral, el sector empresarial o el sector científico y de investigación.