La mandataria eslovaca Zuzana Čaputová viajó el domingo a Escocia para participar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP26).
Este evento de dos semanas, considerado el foro climático global más importante desde la adopción del Acuerdo Climático de París en 2015, tiene como sede la ciudad de Glasgow y comenzó con un Foro por el que desfilarán más de 130 jefes de Estado y de Gobierno de todo el planeta.
En el marco de la conferencia, la presidenta eslovaca ya ha sostenido encuentros con varias personalidades y líderes mundiales.
Con el príncipe Carlos de Inglaterra, habló sobre cómo Eslovaquia y el Reino Unido contribuyen a la protección del clima. Ambos coincidieron en que la necesidad de proteger el clima no representa solo gastos, sino que también puede estar asociada a grandes oportunidades económicas.
La máxima autoridad de nuestro país también dialogó con la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, a quien expresó su satisfacción de que la UE haya anunciado uno de los objetivos climáticos más ambiciosos, y con la primera ministra de Islandia, Katrín Jakobsdóttir, habló de cómo ese pequeño estado podía ser un modelo para Eslovaquia en la transformación a la denominada economía verde.
Čaputová aprovechó además la oportunidad para despedirse de la actual canciller alemana, Angela Merkel.
Con el fin de dar a conocer la celebración de esta conferencia y llamar la atención sobre la necesidad de proteger todo el planeta, algunos edificios emblemáticos de diferentes ciudades del país se iluminarán simbólicamente de color verde. Entre ellos destacan el palacio presidencial, el edificio del gobierno, la nueva sede del Teatro Nacional Eslovaco, la Universidad de Comenio, el castillo de Bojnice y otros.
En este contexto, el ministro de Medio Ambiente Ján Budaj afirmó que la Conferencia sobre el Clima es una oportunidad para aumentar la presión sobre las potencias económicas y para que se adopten objetivos más ambiciosos.
Según el Ministerio de Medio Ambiente, el fin de la generación de energía con carbón, las medidas establecidas en la Estrategia Nacional de Desarrollo Bajo en Carbono, la nueva ley del clima y la descarbonización de la industria a través del Plan Recuperación y Resiliencia, ayudarán a nuestro país al logro de sus compromisos climáticos.