La alta inflación devalúa los ahorros, los riesgos se reducen invirtiendo con prudencia

La alta inflación devalúa los ahorros, los riesgos se reducen invirtiendo con prudencia

La inflación está devaluando los intereses de los depósitos bancarios ya por sexto año consecutivo. Así pues, también los ahorros que la gente tiene en las cuentas bancarias se están devaluando. Mientras que durante los años anteriores, cuando la inflación aún era relativamente baja, el cliente no ganaba nada con su dinero depositado, en la actualidad se encuentra en una situación de pérdida explícita del mismo. La inflación que el año pasado alcanzaba el 3,2%, ha subido en los primeros meses de este año muy por encima de ese nivel. En febrero, la subida de los precios de los bienes y servicios se aceleró hasta en un 9%. "No quiero suscitar el pánico, pero ha llegado el momento de guardar los ahorros invirtiendo con una mayor rentabilidad", dijo el propietario de un grupo financiero, Pavol Kožík. Las cuentas bancarias ganan cero intereses y los depósitos apenas un uno por ciento de media. "La inflación está arrollando los tipos de interés de los depósitos bancarios por sexto año consecutivo, incluyendo ya el año 2022", afirma la analista Eva Sadovská. Sin embargo, Matej Varga, jefe de gestión de inversiones de otro grupo financiero, enfatizó que hay que tomar en consideración que estamos hablando del estado instantáneo. "La inflación a largo plazo se sitúa en torno al 2% y con el tiempo su nivel debería volver a ese valor. Por esta razón no se recomienda lanzarse de manera precipitada a la inversión especulativa solo para compensar inmediatamente el descenso momentáneo del valor real del dinero. Hay que seguir protegiendo los ahorros de la inflación a largo plazo mediante una estrategia de inversión correctamente elegida y persistir en ella", declaró Varga.

Ladislava Hudzovičová Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame