Según los sindicatos médicos, el sector sanitario eslovaco se está desintegrando. El presidente de la Asociación de Sindicatos Médicos (LOZ), Peter Visolajský, informó sobre esta situación en una rueda de prensa, revelando que por dicho motivo los sindicatos médicos han declarado ayer el estado de alerta de huelga. Con la huelga la asociación de los sindicatos quiere presionar al gobierno para que pase de las promesas a la toma de los pasos concretos. Al mismo tiempo, los sindicatos médicos quieren despertar el apoyo de parte del público, ya que el sistema sanitario eslovaco se está desintegrando y los médicos y enfermeras se marchan al extranjero. Según la LOZ, las condiciones del sector sanitario y la pasividad del gobierno no les permiten a los médicos atender bien a los pacientes. A pesar de las advertencias y numerosas negociaciones con el Ministerio de Sanidad y con el Gobierno, no se han conseguido soluciones concretas. La LOZ comunicó al gobierno que el plazo ya había expirado, por lo que deben optar por una solución radical. Al mismo tiempo, la asociación advierte que si el gobierno no encontrara una solución inmediata, el funcionamiento de los hospitales eslovacos puede quedar completamente paralizado. Según los sindicatos médicos, los hospitales se enfrentan a dos opciones. La primera, a favor de la cual se ha pronunciado la mayoría de los médicos firmando una declaración, es que los médicos podrían rescindir legalmente las horas extras. Si no, la segunda opción es la de presentar despidos masivos. La elección de la opción concreta se realizará en base al resultado de la encuesta nacional que la LOZ está poniendo en marcha en todos los hospitales del país. Sin embargo, la LOZ espera que ninguno de los dos escenarios se haga realidad y que el gobierno comience a abordar los problemas de los hospitales. La portavoz del Ministerio de Sanidad, Zuzana Eliášová, declaró que actualmente hay un centro de trabajo especializado para los refugiados de guerra de Ucrania en el territorio de la República Eslovaca, concretamente en el Hospital Universitario Louis Pasteur de Košice. Añadió que el Ministerio de Sanidad está preparando lugares de trabajo especializados para los refugiados de guerra de Ucrania, donde habrá un médico general, un pediatra y un ginecólogo en un mismo lugar. Los nuevos centros especializados para refugiados se ubicarán en Košice, Prešov, Banská Bystrica, Žilina y Bratislava. El partido extraparlamentario KDH propone crear clínicas de contacto con médicos ucranianos para los refugiados en zonas con gran número de refugiados en Eslovaquia. También podrían ayudar en el tratamiento de los ciudadanos eslovacos. De este modo, Eslovaquia no solo reforzaría las capacidades de personal que faltan, sino que también ayudaría a evitar la sobrecarga del sistema sanitario debido a la pandemia y a la crisis de los refugiados.
La Asociación de los Sindicatos Médicos proclamó ayer la alerta de huelga
06. 04. 2022 15:46 | Tema del día

Ladislava Hudzovičová Foto: TASR