En Eslovaquia conmemoramos el Día de los Perseguidos Injustamente

En Eslovaquia conmemoramos el Día de los Perseguidos Injustamente

Durante la noche del 13 al 14 de abril de 1950 los órganos de seguridad de la antigua Checoslovaquia asaltaron 56 monasterios, casas religiosas y oficinas parroquiales. Así comenzó la clandestina Acción K, conocida posteriormente como Noche de Barbaridad, cuyo objetivo era disolver la mayor parte de los monasterios y conventos para hombres y mujeres. La operación se realizó bajo el patrocinio ideológico del Partido Comunista de Checoslovaquia que en aquel entonces tenía en sus manos el poder completo del estado. Como lo comentaron los historiadores, una operación de tal envergadura, además apoyada por las fuerzas de seguridad estatales, fue una de las más drásticas no sólo en Checoslovaquia sino en toda Europa Central. Después de la Acción K, en la noche del 3 al 4 de mayo de 1950 tuvo lugar la acción K2, durante la cual fue asaltado el resto de los monasterios masculinos. Estas dos intervenciones afectaron a 1.180 monjes de 15 órdenes religiosas que hasta aquellos momentos vivían en 76 monasterios del país. Los monjes fueron desplazados a los llamados monasterios de concentración de Močenok, Hronský Beňadik, Podolínec, Kostolná y Báč. El régimen en estos monasterios se regía por normas similares a las de una prisión. Muchos monjes se pusieron en el camino del sufrimiento en campos de trabajo forzado y, después de pasar por procesos políticos escenificados, pasaron muchos años en verdaderas prisiones. En agosto de 1950 le siguió a las Acciones K y K2 la Acción R, cuyo fin era la liquidación violenta de las órdenes religiosas femeninas. Enseguida cerca de 2.000 monjas fueron colocadas en 16 conventos de concentración. La vida religiosa en Checoslovaquia se reanimó en noviembre de 1968, tras el anuncio de la Fiscalía General de la República Socialista Checoslovaca, que argumentaba que no existía ninguna razón legal para impedirla. Sin embargo, su verdadera reactivación llegó en 1989 con la Revolución de Terciopelo. El 13 de abril se celebra como Día de los Perseguidos Injustamente desde el año 1993, siendo aprobado como día conmemorativo en la ley 241 aprobada por el Parlamento eslovaco. Para esta fecha se suelen celebrar diversos actos conmemorativos en el país.

Ladislava Hudzovičová Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame