Gran éxito de los especialistas eslovacos y checo en ciberdefensa

Gran éxito de los especialistas eslovacos y checo en ciberdefensa

Un equipo conjunto de especialistas checos y eslovacos en defensa cibernética se ubicó en el quinto lugar del Ejercicio Internacional de Defensa Cibernética más grande y completo del mundo. Este ejercicio, Locked Shields 2022, fue organizado por el Centro de Excelencia de Ciberdefensa Cooperativa de la OTAN en la capital de Estonia, Tallin. Al ejercicio, que fue preparado durante 6 meses, asistieron 24 equipos de 32 países. Debido a su gran interés fue necesario unir a los países en equipos mixtos. Así, Eslovaquia puso a prueba su excelencia y sus competencias en un equipo conjunto con la República Checa. De esta manera, ambos países confirmaban su deseo de continuar profundizando su cooperación en el terreno de la defensa cibernética, labor que continuarán más allá de este ejercicio. La República Eslovaca estuvo representada principalmente por especialistas de las Fuerzas Armadas, pero también de la administración del Estado y del sector privado. Según decía el ministro de Defensa de la República Eslovaca, Jaroslav Naď, “el dominio de nuestros profesionales de defensa cibernética es cada vez más importante y generalizado, incluyendo en ello las amenazas híbridas, en constante evolución. Me complace que Locked Shields 2022 haya permitido comprobar una vez más sus capacidades de defensa militar y civil, y en infraestructura crítica, con un excelente resultado para el equipo eslovaco-checo”. La prioridad del ejercicio Locked Shields 2022 no fue su amplitud y alcance sino, sobre todo, su complejidad. Se trataba de un ejercicio técnico en el que los equipos tenían como objetivo defender la infraestructura encomendada, respondiendo al ataque del contrincante. Los participantes defendieron, por ejemplo, una central eléctrica, una obra hidráulica, el sistema satelital, redes 5 G, sistemas bancarios o internos de las fuerzas armadas, de ciberataques que tenían como objetivo poner fuera de funcionamiento estas instalaciones. Además de la parte técnica, el ejercicio también se centró en aspectos no técnicos, como las dimensiones legales, de comunicación y analítica de los ciberataques. Por lo tanto, los equipos se vieron obligados a lidiar con cuestiones de derecho internacional, comunicación estratégica, analizando el entorno mediático y reconocer la difusión de desinformación. La notificación de incidentes y el análisis forense fueron también importantes. Tanto Eslovaquia como la República Checa participan regularmente en el mencionado ejercicio, en el que obtienen generalmente buenos resultados. El año pasado el equipo eslovaco consiguió el séptimo lugar, habiendo resultado vencedor en 2016.

Hilari Ruiz de Gauna Torres; Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame