El 92 % de los eslovacos clasifica regularmente los desechos domésticos

El 92 % de los eslovacos clasifica regularmente los desechos domésticos

Según una encuesta realizada por la agencia MNForce para la organización de responsabilidad ampliada del productor Envi-Pak entre 1.000 personas, durante el pasado mes de abril, hasta un 92 por ciento de los ciudadanos eslovacos afirman clasificar regularmente los desechos domésticos. Además, casi la mitad, el 46 %, está interesada en saber si la basura se puede reciclar después de la clasificación, y de qué manera puede hacerse. Según indica el estudio son los ciudadanos con título universitario aquellos que principalmente clasifican los residuos. La encuesta muestra que los eslovacos separan principalmente los plásticos. Hasta un 79 % reconoce hacerlo siempre. Seguramente, tal y como indica la encuesta, ello debe de estar relacionado con el hecho de que son los plásticos los que constituyen el elemento de residuo más grande que se encuentra en un hogar. Por su parte, hasta el 72 % de los ciudadanos afirman clasificar el vidrio y cristal, y un 69 % los papeles. Con respecto a los residuos orgánicos, solo un 16 % de los encuestados reconocieron no clasificarlos. Por su parte, y aunque no sea obligatoria la clasificación de textil y ropa, hasta un 39 % de los preguntados reconocía realizarlo. En lo referente a los desechos plásticos, hasta un 84 % de los ciudadanos clasifica los envases de bebidos no retornables. Otro 71 % de personas clasifican los envases de detergentes y bolsas de plástico doméstico. De todo ello se desprende que precisamente los plásticos constituyen el componente más grande de desechos domésticos, llegando hasta el 40 % de los mismos. A continuación, los residuos mixtos, con el 28 %, y los residuos orgánicos, el 11 %, según explicaba la entidad organizadora. Según indicaba Katarína Kretter, directora de Comunicación de la Organización Envi-Pak, la encuesta muestra que incluso en una misma categoría de producto algunos tipos de desechos son clasificados de forma mejor que otros. Y es precisamente en ello donde, reconocía, hay posibilidades de mejorar. A su entender, a ello ayudaría una mejor educación y formación en el campo de la clasificación. Y sería necesario hacerlo especialmente en aquellos tipos de envases que resultan problemáticos para las personas.

Hilari Ruiz de Gauna i Torres Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame