Hasta el 25 % de los eslovacos cambiaría de trabajo si perdiera la oportunidad de trabajar desde casa

Hasta el 25 % de los eslovacos cambiaría de trabajo si perdiera la oportunidad de trabajar desde casa

Según una encuesta realizada por la agencia Focus para Microsoft, entre poco más de mil empleados a finales del año pasado y principios del presente, hasta una cuarta parte de los eslovacos cambiaría de trabajo si perdiera la posibilidad de trabajar desde casa. Según la encuesta, más de dos tercios de los trabajadores que realizan un trabajo no manual, un 68 %, trabajaron desde casa durante la pandemia, mientras que antes de la misma solo lo hacía el 20%. Así más de la mitad de los empleados que durante la pandemia trabajaron a distancia, preferiría trabajar desde casa durante cuatro días a la semana. Al resto, menos de la mitad, les bastaría con tres días a la semana. Incluso, hasta el 81 % de los preguntados reconocieron que no les importaría trabajar de forma remota para una empresa situada fuera de su ciudad de residencia, si solamente debieran ir físicamente a su lugar de trabajo una vez al mes. Para el sociólogo Martin Slosiarik, de la agencia Focus, “la encuesta muestra que para la mayoría de los empleados que tuvieron la oportunidad de trabajar desde casa durante la pandemia, esta forma de ocupación se está convirtiendo en el nuevo estándar. La pandemia, ha reducido significativamente el tiempo necesario para la introducción del trabajo híbrido”, afirmaba. Por otra parte, Marcela Havrilová, de la división de formación de Microsoft Eslovaquia y República Checa, explicaba que en la actualidad el director de un equipo y sus miembros son los que en gran manera deciden si el mismo va a funcionar completamente en línea o de forma híbrida. Está aumentando, afirmaba, la influencia de los empleados en la estructura de todo el mercado de trabajo. Por otra parte, una encuesta aparte, realizada conjuntamente por Microsoft con la Unión de Empleadores de Eslovaquia, mostró que hasta un 61 % de las 37 empresas consultadas afirmaba que la forma híbrida de trabajo les había funcionado y que pensaban mantenerla. Según la misma, las empresas se adaptaron a la nueva forma de trabajar en pocos días. En su opinión, los mayores beneficios que esto ha comportado a las empresas que han introducido el teletrabajo para los empleados, es que hasta un 81 % de los mismos se sienten satisfechos y, en segundo lugar, para el 32 % se ha producido un aumento de la efectividad y productividad en sus actividades laborales. Solo el 13 % de las empresas preguntadas no encontró ningún beneficio en esta nueva forma de organización laboral. Finalmente, al igual que los empleadores, los trabajadores percibieron la pérdida de contacto social como el mayor inconveniente de trabajar desde casa. Dos quintas partes de los empleados que tele trabajaban se quejaron de la ausencia de encuentros y conversaciones informales entre los miembros del equipo de trabajo.

Hilari Ruiz de Gauna i Torres Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame