Los líderes de los estados miembros de la UE han acordado en la cumbre extraordinaria de dos días que se celebra en Bruselas imponer un embargo petrolero parcial a Rusia.
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha anunciado en Twitter que el acuerdo cubre más de dos tercios del petróleo importado de Rusia. La medida, agregó, permitirá cortar una enorme fuente de financiación de la maquinaria de guerra de Rusia.
El embargo pactado por los jefes de Estado y de Gobierno de la UE sólo se aplicará al petróleo ruso importado en buques cisterna por mar. El acuerdo permite exenciones temporales para las entregas que se realizan por oleoducto, como en el caso de Eslovaquia, que recibe el crudo través del oleoducto Druzhba (Amistad).
El primer ministro eslovaco Eduard Heger ha calificado los resultados de la primera jornada de la cumbre como una buena noticia para nuestro país.
Heger celebró el hecho de que el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, con quien sostuvo una reunión bilateral sobre este tema el lunes, justo antes del inicio de la cumbre, también logró "subirse a bordo".
Al llegar a Bruselas el lunes, Orbán declaró para los medios de comunicación que aún quedaba un largo camino por recorrer para llegar a un compromiso sobre el embargo petrolero ruso.
“La Unión Europea se ha mantenido unida, lo cual es sumamente importante en este momento”, acentuó el premier eslovaco.
Los debates de hoy entre los primeros ministros y jefes de Estado girarán en torno a cómo garantizar la seguridad alimentaria para Europa y el mundo mediante el apoyo a las exportaciones del trigo ucraniano. Los temas relacionados con la construcción de una seguridad europea común también están en la agenda.