Más de un millón de eslovacos caerán en la “pobreza energética”

Más de un millón de eslovacos caerán en la “pobreza energética”

En invierno, sin calefacción y quizás con una vela en la mesa. Este escenario inquieta en estos momentos a muchos hogares eslovacos, que realmente pueden caer en la pobreza energética como consecuencia de la subida de los precios de la energía. Los eslovacos no tienen ninguna idea de si el gobierno les va a ayudar, de lo que está planeando y de si la ayuda llegará a tiempo. La mayoría de las decisiones del gobierno reflejan un caos evidente y muchas de las promesas de energía más barata siguen siendo promesas. “Medidas a nivel global aún no están sobre la mesa, no hay nada sobre el papel, ni se ha confirmado oficialmente”, señaló Jana Ambrošová, presidenta de la Asociación de Proveedores de Energías. Los proveedores aún deben seguir el actual decreto de precios, que con mucha probabilidad se transformarán en precios extremadamente altos ya en las facturas de agosto y septiembre de este año y automáticamente en las de los meses siguientes. "Aparte de las declaraciones en los medios de comunicación y de una carta del ministro en la que aseguraba que los hogares comprarían electricidad más barata de acuerdo con el Memorándum firmado entre las centrales eléctricas eslovacas y el Ministerio de Economía y el Ministerio de Finanzas, el gobierno no ha aplicado ninguna medida oficial que garantice realmente una electricidad más barata para los proveedores", añadió Ambrošová. Por otro lado, como señala la analista Eva Sadovská, “los costes de la vivienda y de la energía representan más de una cuarta parte de los gastos de consumo de los hogares eslovacos como promedio y la electricidad, el gas y la calefacción representan casi el 10%. Esta es la cuota más alta de la UE”. En lo que se refiere a la fuerte subida de precios, Sádovská añade que "en el primer semestre de 2022, los hogares pagaron un 19,8% más por el gas en términos interanuales. La calefacción les ha costado un 14,4% más y la electricidad un 11,7% más". La fuerte subida de los precios de la energía ya se deja sentir en las bolsas mundiales, especialmente en el sector empresarial. Para los hogares, sin embargo, los precios no subirán significativamente hasta 2023. Para muchos, esas subidas de precios serán literalmente devastadoras y caerán en la llamada pobreza energética.

Fuente: Trend

Ladislava Hudzovičová Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame