Conmemoración del Día de las Víctimas de Dukla

Conmemoración del Día de las Víctimas de Dukla

Hoy celebramos el Día de las Víctimas de Dukla, conmemorando este año el 78º aniversario de esta operación militar, vinculada al inicio de las batallas de liberación en el territorio de Eslovaquia en la Segunda Guerra Mundial. Los actos conmemorativos tienen lugar en el mismo paso montañoso, llamado Dukla, por el cual transcurre también la frontera eslovaco-polaca. El objetivo de la operación era romper las tropas nazis en las estribaciones de los Cárpatos y cruzar rápidamente las cordilleras de los Cárpatos hacia Eslovaquia para prestar ayuda al Levantamiento Nacional Eslovaco. La Operación de los Cárpatos y Dukla comenzó el 8 de septiembre de 1944 y se prolongó hasta el 28 de octubre de 1944. Las tropas soviéticas y las unidades del Primer Cuerpo de Ejército Checoslovaco bajo el mando del general Ludvík Svoboda tuvieron que superar cadenas montañosas defendidas obstinadamente por las tropas nazis. Tras romper la resistencia del enemigo, consiguieron tomar el control del paso de Dukla, tras casi un mes de combates, el 6 de octubre de 1944. Según los planes operativos originales, el Ejército Rojo debía evitar Dukla, pero debido al estallido del Levantamiento Nacional Eslovaco, el mando principal soviético cambió de planes con la intención de ayudarnos. Aunque el objetivo principal de unirse a los insurgentes no fue conseguido, el mando alemán se vio obligado a retirar 12.500 hombres del este de Eslovaquia, lo que influyó favorablemente en la estabilización temporal del frente insurgente. La operación en Dukla fue una de las más difíciles y sangrientas de la Segunda Guerra Mundial. Se registraron grandes bajas en ambos lados de la línea de batalla. El Ejército soviético perdió 13.264 soldados y 48.750 sufrieron heridas. Las unidades del Primer Cuerpo de Ejército Checoslovaco también hicieron importantes sacrificios, con 1.630 soldados muertos y 4.069 heridos. Las pérdidas en el bando nazi se estimaron en 52.000 muertos y heridos. Los combates en la zona del paso de Dukla y las víctimas de la Segunda Guerra Mundial se conmemoran en el Monumento Cultural Nacional del Campo de Batalla de Dukla y en los monumentos conmemorativos de Dukla y Svidník. La característica dominante del monumento cultural nacional es el Monumento al Cuerpo del Ejército Checoslovaco, de 28 metros de altura, construido en 1949 según el diseño arquitectónico del arquitecto checo Josef Grus.

Mária Mangová Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame