El ministerio de Finanzas no tiene previsto ajustar el proyecto de presupuesto del próximo año para el sector sanitario. El proyecto fue criticado el martes por el Ministerio de Sanidad y muchas organizaciones sanitarias. El ministerio de Finanzas está sorprendido por la reacción del ministro de Sanidad, Vladimír Lengvarský, que declaró el martes en una rueda de prensa que, si no se cambia la propuesta, no votará a favor de esa forma de presupuesto en la reunión del Gobierno. El Ministerio de Finanzas señala que el presupuesto de 2023 para el sector de la salud representa un aumento del 19,44 por ciento en comparación con el año pasado, y también un aumento del gasto sanitario en más de un tercio. "Además, el proyecto de presupuesto incluye una provisión adicional para los efectos negativos de la pandemia de COVID-19 y 400 millones de euros más de gasto sanitario. Es más que evidente, a partir de las cifras anteriores, que la sanidad sigue siendo la principal prioridad del Gobierno y las interpretaciones erróneas sobre un presupuesto reducido se basan en un conocimiento incompleto del proyecto de presupuesto de la administración pública", respondió el Ministerio. No obstante, Lengvarský, tras su reunión con los expertos de su sector, insiste en que el proyecto de presupuesto sanitario del próximo año es inaceptable y espera que se realicen ajustes para que la asistencia sanitaria pueda prestarse a un nivel adecuado. ”La situación actual del sector sanitario es tan grave que debe ser abordada por el gobierno”, así lo afirmó el director de la Asociación de Sindicatos Médicos, Peter Visolajský. "Los problemas son transministeriales y, por lo tanto, el Gobierno debe solucionarlos. Si el gobierno debe proporcionar asistencia sanitaria a su población, sólo le pedimos que haga su trabajo. Si la última vez que nos reunimos con el presidente del gobierno fue en agosto, creo que después de las 2.100 dimisiones, tanto el Gobierno como su presidente deberían preocuparse más por resolver esta situación", concluyó Visolajský. En su opinión, el número de renuncias de médicos seguirá aumentando. El analista Martin Smatana, refiriéndose al proyecto del presupuesto sanitario para el próximo año, reitera que allí faltan cientos de millones de euros. El analista de INESS Martin Vlachynský también advirtió que el sector sanitario se enfrenta a un periodo dramático. Espera que haya que financiarlo de forma urgente. El jefe del INEKO, Dušan Zachar, explicó que el sector sanitario necesita recursos récord, mientras que el proyecto de presupuesto publicado no cubre los costes. "Dejemos de lado los fondos de la UE y el plan de recuperación, que afectarán de forma realista al funcionamiento diario del sector sólo en unos años, si es que lo hacen. En términos reales, el gasto "operativo" del sector sanitario aumentará en 539 millones de euros interanuales, es decir, un nueve por ciento. A pesar de lo impresionante de la cifra, con una inflación que supera el diez por ciento, esto significa una disminución real", dijo Vlachynský. Señaló que la mayor parte del aumento se concentra en los hospitales, que necesitan dinero para aumentar los salarios del personal médico. Para los médicos de cabecera, los medicamentos o los productos sanitarios, dijo, los cambios son mínimos o nulos. Vlachynský también recuerda los riesgos del presupuesto, por ejemplo en forma de ahorros previstos de 127 millones de euros. No cree que se apliquen en su totalidad. "Otro factor de riesgo es el hecho de que ya en 2022 las tres aseguradoras juntas han registrado unas pérdidas de unos 200 millones de euros. El tercer riesgo son las actuales demandas por parte de los trabajadores de la sanidad de nuevos aumentos salariales", añadió.
El ministerio de Sanidad rechaza el proyecto de presupuesto para su sector
12. 10. 2022 14:17 | Tema del día

Mária Mangová Foto: TASR