El endeudamiento de los eslovacos es el más rápido de los últimos años

El endeudamiento de los eslovacos es el más rápido de los últimos años

Las conclusiones a las que llega el último informe Allianz Global Wealth Report 2022, que examina los activos financieros y las deudas de los hogares de casi sesenta países descubre que el endeudamiento de los eslovacos aumentó en un 8,2 % durante el pasado año, siendo el más rápido de los últimos cuatro años. La deuda media de un eslovaco es de 9.170 euros, siendo la República Eslovaca el único país de la región donde las deudas por persona superan la cifra de sus ahorros. Por otra parte, y también según el análisis, gracias a las inversiones en acciones, fondos de inversión y otros productos bancarios, la riqueza financiera de los eslovacos aumento en 2021 en un 10 %, muy por encima de la media a largo plazo. El total de nuevos ahorros de los eslovacos el año pasado aumentó a 7.500 millones de euros, de los cuales 1.300 se destinaron a valores y obligaciones, y 1.800 millones a productos de seguros y pensiones, la mayor cantidad de la última década. Según Allianz, los depósitos bancarios siguen siendo, sin embargo, la clase de activos más popular entre los eslovacos, con un total del 58 %. Según el análisis, el eslovaco medio dispone de unos activos financieros netos de 8.460 euros, lo que sitúa a Eslovaquia en el puesto 41 de la clasificación de países más ricos. Por término medio un checo, con 24.380 euros, un húngaro, 18.060 euros, un polaco, con 11.250 euros, y un búlgaro, 11.410 euros, disponen de mayores activos financieros. Según también el estudio, los activos financieros mundiales caerán en 2022 es más de un 2 %, lo que supondrá la primera pérdida significativa de riqueza desde la crisis de 2008. En términos reales, los hogares perderán una décima parte de su riqueza. Con todo, a diferencia de aquella crisis, las perspectivas a medio plazo, ahora, son peores. Se espera que el crecimiento nominal medio de los activos financieros sea del 4,6 % en 2025, frente al más del 10 % de los tres anteriores años. Así, para Ludovic Subran, economista jefe de Allianz, “el año 2021 supone el fin de una era. Los últimos tres años han sido excepcionales para la mayoría de ahorradores, pero tanto 2022 como los venideros, serán diferentes. Esta crisis pone a prueba a toda la sociedad, y los gobiernos se enfrentan al enorme reto de gestionar la crisis energética, realizar la transformación ecológica, y estimular el crecimiento, al tiempo que la política monetaria está pisando el freno. No hay más espacio para errores políticos. La clave del éxito está en una acción innovadora y específica a nivel nacional, y la unidad europea a nivel supranacional”

Hilari Ruiz de Gauna i Torres Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame