Según se desprende del informe anual del Bufete internacional de Abogados CMS y de la consultora inmobiliaria CBRE, hasta el 91 % de los pisos existentes en Eslovaquia son de propiedad privada. Dentro de la Unión Europea, Eslovaquia ocupa el segundo lugar en esta clasificación, solamente por detrás de Rumanía. Entre otras causas, los eslovacos tienden a disponer de sus pisos en propiedad dada la falta de disponibilidad de pisos de alquiler. Así, el crecimiento económico y las laxas políticas económicas existentes en los países de la región de Europa Central y Oriental han provocado un aumento de los precios de los apartamentos y de los inmuebles residenciales, limitando considerablemente las oportunidades de invertir en vivienda. Según el análisis, ello es también así en Eslovaquia, con el resultado de que el alquiler es una opción cada vez más popular y no parece que esta tendencia vaya a modificarse prontamente. Los promotores, pues, ven en el alquiler de pisos una alternativa atractiva para los inmuebles que están en venta. Según Ľubor Procházka, director comercial de CBRE Eslovaquia, “las encuestas son claras. Eslovaquia es el segundo país de la Unión Europea en cuanto a la proporción de pisos de propiedad privada, hasta el 91 %. La necesidad de financiación hipotecaria, la situación económica en la región de Bratislava, así como la insuficiente oferta de pisos han hecho que el precio por metro cuadrado se haya duplicado aproximadamente en los últimos seis años". Por otra parte, las estrategias de los inversores, según Lukáš Hejduk, del bufete CMS, deberán sufrir modificaciones. A su entender, “se espera que estos aspectos aporten cambios significativos en todos los países europeos. Esperamos que el sector siga buscando las mejores formas y alternativas posibles para generar ingresos, mediante la conversión de espacios para oficinas en pisos de alquiler”. Mientras tanto, a diferencia de lo que ocurre en otras ciudades de la Unión Europea, el análisis ha revelado que las ciudades de Europa Central y Oriental son todavía consideradas como relativamente baratas. Los alquileres mensuales de pisos de una habitación van desde los 300 euros mensuales de Bucarest hasta los 650 de Varsovia. En Bratislava los precios de los alquileres van en función del tamaño del apartamento y, sobre todo, su ubicación. El análisis cuantificó que los pisos de una habitación, con una superficie entre 30-40 m2 rondan los 400 euros al mes, mientras que los alquileres de los pisos más caros del centro alcanzan los 2.500 euros mensuales por una superficie de más de 100 m2. Según el análisis, a pesar de que la legislación para cumplir los nuevos requisitos en el sector de la vivienda de alquiler está en constante evolución, sigue favoreciendo a los inversores estatales. El análisis revela también que en los últimos años se han introducido normativas especiales que resultan favorables para los inversores. Basándose en ellas, pueden disfrutar tanto de contratos de alquiler para tiempo fijo o indefinido. Igualmente señala que la legislación de la región favorece a los propietarios de pisos y apartamentos.
La mayor parte de los pisos en Eslovaquia son de propiedad privada
24. 10. 2022 16:31 | Tema del día

Hilari Ruiz de Gauna i Torres Foto: TASR