Ayer domingo se cumplió el 104 aniversario de la adopción de la Declaración de la Nación Eslovaca, llamada también Declaración de Martin, cuando el 30 de octubre de 1918 se reunieron en la población de Turcianské Sv. Martin representantes de la vida política y social eslovaca. Fue entonces el momento en que aprobaron una propuesta de declaración que había sido presentada por el sacerdote evangelista, político y escritor religioso Samuel Zoch, con quien, además, a propuesta de Matúš Dula, acabaron de formar el Consejo Nacional Eslovaco. Y fue en su nombre que adoptaron finalmente la mencionada Declaración de la Nación eslovaca. Así, según declaraba en redes sociales este fin de semana la actual presidenta eslovaca, Zuzana Čaputová, la aprobación de esta Declaración fue un momento clave para dar forma a nuestro pueblo como nación moderna y a punto para la creación de su Estado. Según la más alta representante eslovaca, esta fue la razón de considerar esa fecha de 1918 un hito importante en nuestra historia. De esta manera, y tal y como afirmaba en su escrito, “el Consejo Nacional Eslovaco se afirmaba claramente en esa Declaración en la idea de una República Checoslovaca, al tiempo que expresaba la voluntad de que la nación eslovaca, trabajadora y con talento, pueda contribuir al progreso general de la humanidad”. Y continuaba afirmando en la red social que “gracias al nacimiento de Checoslovaquia y a la adopción de la mencionada Declaración de Martin, hoy es Eslovaquia un país seguro de sí mismo y respetado internacionalmente”. De esta manera, con esta declaración, la nación eslovaca expresaba su deseo de que el Gobierno húngaro no pudiese actuar más en nombre de la nación eslovaca. Igualmente, el contenido de la misma expresaba de forma clara la idea de un estado común de checos y eslovacos. Con todo, algunas fuentes resaltan que la declaración original contenía una cláusula que reivindicaba el derecho posterior, cumplidos los diez años de la fundación de Checoslovaquia, a que Eslovaquia se separase, u optase por la autonomía. Dado que el documento original se perdió, nunca llegó a saberse si era cierta la existencia de dicha cláusula. De cualquier manera, esta Declaración de Martin se convirtió en uno de los documentos básicos para el nacimiento del Estado Checoslovaco y que más contribuyó a su constitución.
La presidenta eslovaca recuerda la Declaración de Martin
31. 10. 2022 18:40 | Tema del día

Hilari Ruiz de Gauna i Torres Foto: TASR