Acorde con la opinión de varios expertos en seguridad informática, las empresas eslovacas subestiman el tema de la ciberseguridad. Lo hacen incluso sabiendo que están cada vez más expuestas a los ataques de piratas informáticos. Michal Srnec, experto en este ámbito, afirma que incluso a un costo no muy elevado se puede tener un sistema de TI bastante seguro. Añade que es importante que las empresas eduquen a sus empleados, usen versiones actualizadas de los programas que utilizan, incluida la del antivirus, hagan copias de seguridad periódicamente y no violen los principios básicos de seguridad de la información.
Tal y como se desprende de la encuesta sobre el estado de la seguridad cibernética publicada por la Oficina de Seguridad Nacional, dos tercios de las pequeñas y medianas empresas del país no se ocupan de la ciberseguridad y casi una quinta parte de estas ha sufrido ataques de piratas informáticos. El riesgo de ataques sigue creciendo y esto se debe, no sólo a la guerra en Ucrania sino también a la pandemia, ya que durante ese período muchas empresas se vieron obligadas a trasladar rápidamente sus procesos al entorno online o a valerse en gran medida del trabajo desde casa.
Los piratas informáticos, por supuesto, se han adaptado rápidamente a las nuevas condiciones y podemos observar un incremento de ataques a usuarios que trabajan de manera remota. Muchas veces la motivación no es solo el robo de datos. Los hackers simplemente pueden estar preparando el terreno, examinando la reacción de la empresa, o estar probando nuevos métodos y herramientas de ataque. Si la seguridad es insuficiente, el ataque puede dañar gravemente a la empresa o incluso hasta provocar la quiebra de la misma”, afirma el experto.
Las empresas no sólo deberían pensar en la seguridad relacionada directamente con el puesto de trabajo. “Si un empleado tiene un virus en su computadora personal, aunque se conecte de forma segura al servidor de la empresa, puede infectarlo fácilmente sin saberlo. También se debe tener cuidado al conectar relojes o teléfonos inteligentes a las computadoras de la empresa, ya que el virus puede ingresar a través de estos. Por supuesto, tampoco recomiendo conectarse a Internet por medio de una red pública o una wifi que no esté protegida”, acentuó Srnec.