El endeudamiento de la población eslovaca debería ralentizarse este año

El endeudamiento de la población eslovaca debería ralentizarse este año

Tal y como se desprende de un análisis efectuado por la empresa Fingo.sk, el año pasado será recordado como el año del fin de la era de las bajas hipotecas. Según el mismo, este año se ralentizará el endeudamiento de la población eslovaca. Todavía a principios de pasado año los préstamos para la vivienda se otorgaron con unas tasas de interés históricamente muy bajas. Sin embargo, el desarrollo desfavorable de la inflación y la guerra en Ucrania han dado como resultado el aumento del precio de los recursos en el mercado interbancario, que se trasladó a un aumento de las tasas de interés en los bancos comerciales. Esto también fue seguido por un endurecimiento de la política monetaria y un aumento en las tasas por parte del Banco Central Europeo. Así, según la directora para créditos de la mencionada Fingo.sk, Eva Šablová, “el importante aumento de las tasas de interés ha causado un fuerte impacto, del que la gente se está recuperando gradualmente. Tienen que prepararse para pagos significativamente más altos”. Según ella, es muy probable que en 2023 se frene el endeudamiento de la población, ya que no hay tantas personas que se puedan permitir una hipoteca más cara. Y afirmaba que, si sus ingresos aún podrían habido sido suficientes en enero de 2022 con tasas de interés por debajo del 1%, al final del año un préstamo con una tasa de interés de alrededor del 4% significa un reembolso en plazos mensuales significativamente mayor. La experta espera nuevas subidas de tipos, aunque a su entender no deberían ser tan drásticas como el año pasado. Otro factor, a decir de Šablová, es que desde enero se han endurecido las condiciones para las personas mayores de 40 años, cuyo vencimiento hipotecario iba a superar la edad de jubilación. Esta categoría de personas deberá contar a partir de ahora con un techo de crédito más bajo. Según Šablová, es imposible predecir el desarrollo de las tasas de interés y de la demanda de préstamos. Sigue abierto saber cómo se desarrollará la inflación, qué pasos adicionales prepara el BCE y cuál será la profundidad de una posible recesión. También es imposible predecir exactamente cómo afectara todo esto al mercado laboral, y si los salarios reales y el poder adquisitivo de la población se verán también afectados. También esperamos, afirmaba Šablová, que disminuya el interés en la refinanciación de préstamos, ya que la mayoría de personas tienen ahora una tasa de interés más bajo en su hipoteca que la que ofrece en la actualidad su banco. Los que durante este año tengan que revisar su hipoteca sentirán un fuerte aumento de los plazos a abonar mensualmente.

Hilari Ruiz de Gauna i Torres Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame