Más de un tercio de los eslovacos (34,7%) mira al 2023 con esperanza, según se desprende de la encuesta de fin de año, realizada en el marco de la campaña ¿Cómo estás, Eslovaquia?, realizada por varias agencias y la Academia de Ciencias Eslovaca. El 16,3% de los encuestados afronta el próximo año con miedo y otro 11,8% con estrés. Mientras que el 34,8% de la gente espera que 2023 sea mejor para ellos personalmente que 2022, sólo el 26,7% de los encuestados piensa que el próximo año será mejor para Eslovaquia. El 22,9% espera que sea igual y hasta el 50,4% de los encuestados cree que el año venidero será peor para Eslovaquia en comparación con el año pasado. Las más pesimistas son las expectativas de los encuestados cuando se les pregunta cómo será el año 2023 para Europa. Más de la mitad de los encuestados (51,8%) cree que será bastante peor o peor para Europa de lo que fue 2022. Los jóvenes menores de 29 años son más optimistas. El 61,7% de los encuestados de este grupo manifestaron emociones positivas, y los jóvenes solían mirar al año siguiente con alegría e ilusión, y, con menos frecuencia, con miedo. Michaela Benedig, de la empresa Seesame, una de las agencias responsables de la encuesta, opina:” El año 2022 fue un año difícil para la población eslovaca. La opaca situación política interna, la subida de los precios, el asesinato de dos jóvenes y el consiguiente debate sobre los derechos del colectivo LGBTI+ y la guerra en Ucrania han traído incertidumbre y han complicado los cambios internos y geopolíticos. Por lo tanto, es positivo que los ciudadanos miren al 2023 con esperanza y no se sientan abrumados por emociones negativas. Sin embargo, cabe suponer que el 2023 será igualmente difícil. Por ello, será muy importante para los políticos, pero también para todos los que entran en el debate público, ofrecer a la gente sólo soluciones y respuestas responsables a sus preguntas, y no crear confusión, miedo y odio. En un país donde la gente está contenta con su vida, es más fácil impulsar cambios necesarios". Aunque casi todos los encuestados desean una reducción de los precios de la energía, el cese de las subidas de precios y el fin de la guerra en Ucrania el próximo año, sólo alrededor de la mitad de las personas lo esperan de forma realista en el caso de los precios de la energía y las subidas de precios, y el 63,2% en el caso de la guerra. Por el contrario, son más los encuestados que esperan elecciones parlamentarias anticipadas el próximo año (85,4%) que los que realmente las desean (77,2%).
Más de un tercio de los eslovacos espera el año 2023 con esperanza
12. 01. 2023 15:13 | Tema del día

Mária Mangová Foto: TASR