Eslovaquia 30 años: la economía debe cambiar para seguir los pasos de la Unión Europea

Eslovaquia 30 años: la economía debe cambiar para seguir los pasos de la Unión Europea

Los analistas que estudian los 30 años de Eslovaquia como república independiente consideran que la economía eslovaca ha dejado de reducir la diferencia con los países más avanzados de la Unión Europea. A su parecer, para invertir esta tendencia es necesario evitar la llamada trampa de la renta media y basar el desarrollo económico en el conocimiento e innovación. También puede ayudar la gradual modificación en la orientación del uso de los fondos de la UE o en los objetivos contenidos en el plan de recuperación. Según los analistas de Slovenská Sporiteľna, Matej Horňak y Mária Valachyová, el debate sobre la trampa de la renta media habla del agotamiento de un modelo basado en la mano de obra barata y la copia de tecnología extranjera: “Si un país quiera pasar de la renta media a la categoría de país avanzado debe de cambiar su modelo de crecimiento económico y centrarse en investigación y desarrollo, innovación, conocimiento y economía digital”. Se trata de una estrategia a largo plazo, vinculada a la adopción de un gran número de reformas en ámbitos como el educativo, empresarial e institucional. También Zdenko Štefanides y Michal Lehuta, de Všeobecná Uverová banka, advertían que “sin aumento de la productividad a través de la innovación empresarial y el desarrollo de bienes y servicios de alto valor añadido, el país puede no cumplir sus ambiciones pendientes desde la revolución de 1989 o la creación del Estado independiente. Así, el Plan Europeo de Recuperación y su financiación vinculada a las reformas son una buena oportunidad para hacer avanzar el país. También la actual tendencia a la desglobalización, que traslada parte de la producción en China de vuelta a Europa, puede ser también un impulso para la economía eslovaca, que a decir de Štefanides y Lehuta “solo tiene futuro en la especialización dentro del gran mercado europeo único”. Según los economistas de Slovenská sporiteľna, un elemento clave de la transición de la economía eslovaca es la reforma del sistema educativo. La importancia de ello viene dada por la tendencia global a la que también se enfrentará la economía eslovaca: la digitalización y la robotización. Además, para mejorar el entorno empresarial es necesario trabajar en la digitalización de los servicios públicos. Por último, el envejecimiento progresivo de la población traerá cambios importantes, siendo Eslovaquia el país de la Unión que más se enfrenta a este fenómeno. El cambio de prioridades también viene indicado por una modificación gradual de los ámbitos para los que Eslovaquia utiliza los fondos de la UE, según recordaba Marián Labaj, analista experto en finanzas públicas del Banco Nacional de Eslovaquia. Si bien al principio Eslovaquia invertía más en infraestructuras públicas en el ámbito del transporte, el gasto se está desplazando gradualmente hacia áreas como el desarrollo de la educación, la investigación, la innovación y la reducción de las diferencias en el nivel de vida. "Se está prestando una atención considerable a la cuestión de la seguridad energética y la adaptación al cambio climático", añadía el experto.

Hilari Ruiz de Gauna i Torres Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame