Los precios al consumo de bienes y servicios subieron un 2,6% intermensualmente y un 15,2% interanualmente en enero de este año. Así lo anunció la Oficina Eslovaca de Estadística: "La tasa de inflación interanual ha bajado después de 23 meses, pero se trata solo de una desaceleración muy leve y el crecimiento de los precios sigue por encima del 15%". El mayor impacto en la inflación fue el aumento del 3,9% de los precios en los sectores de la vivienda y la energía. Los precios del gas subieron un 11,9% y los de la energía térmica un 13,6% en comparación con el último mes de 2022. El menor crecimiento se registró en la electricidad, un 2,5%. La Oficina Eslovaca de Estadística ha recordado que los precios de la energía alcanzaron un máximo histórico en enero de hace un año, cuando subieron entre un 10% y un 20%. La inflación actual también se vio impulsada por las subidas de más del 12% en los precios del alcantarillado o la recogida de basuras. "El segundo mayor impacto sigue siendo el aumento de los precios de los alimentos. En enero aumentaron un 2,6% intermensual. Los precios de productos básicos como el pan, la leche, el queso o los huevos y la carne siguieron subiendo. También subieron los precios de la fruta, las verduras y el azúcar. Los alimentos se encarecieron un 28,6% en enero en tasa interanual y llevan tres años subiendo de forma continuada. Los precios de los aceites y las grasas bajaron ligeramente. Sin embargo, los precios de las bebidas no alcohólicas aumentaron significativamente tras el descenso registrado en diciembre. También los precios de los servicios de transporte y los servicios dentistas han ido subiendo. Sin embargo, los precios de los carburantes bajaron por tercer mes consecutivo, un 0,2% en enero. En términos interanuales, sin embargo, aumentaron un 5,6% en enero. En comparación con enero de 2022, los precios en los comedores subieron más de una cuarta parte. Las tasas de guarderías y de la educación primaria también aumentaron una quinta parte. El susodicho aumento de precios se ha producido a pesar de las noticias sobre el abaratamiento de los alimentos, al menos según las informaciones de las bolsas. Los precios del petróleo, la leche y la carne llevan varios meses bajando y el índice mundial de precios de los alimentos también.
Los precios han subido en un 15,2% en la comparación interanual
16. 02. 2023 14:12 | Tema del día

Mária Mangová Foto: TASR