Se cumplen cinco años del asesinato de Ján Kuciak y su novia

Se cumplen cinco años del asesinato de Ján Kuciak y su novia

Hace cinco años, en febrero de 2018, Eslovaquia se despertó con la noticia de una tragedia que quedará grabada para siempre en la historia. Aquel domingo 21 de febrero, poco antes de la medianoche, la policía encontró los cadáveres del periodista de investigación Ján Kuciak, de 27 años, y su prometida Martina Kušnírová en la casa familiar en Veľká Mača, distrito de Galanta.

Tras el análisis de diferentes escenarios, el fiscal determinó que el trabajo de investigación de Kuciak había sido el móvil del asesinato. El juicio comenzó en enero de 2020. La investigación policial fue seguida de cerca y las pistas finalmente llevaron al controvertido empresario Marian Kočner, Alena Zsuzsová y a los autores del crimen. Sin embargo, el veredicto final no ha sido anunciado aún.

El asesinato de esta pareja de jóvenes causó un terremoto en la escena política eslovaca, que se tradujo en la caída del gobierno de turno.

¿Cómo perciben el doble asesinato las máximas autoridades del país y los líderes de los partidos políticos después de cinco años? Escuchemos algunas de esas declaraciones.

La presidenta Zuzana Čaputová: “Creo que fue uno de los hechos más relevantes que marcaron el desarrollo de nuestra sociedad, fue el inicio de un cambio. Se comenzaron a investigar decenas de delitos de corrupción y abuso de poder. Puntos de inflexión como este se graban en nuestra memoria colectiva y permanecen allí. Depende de nosotros hasta qué punto permitimos que se cubran con otras capas, con cosas de menor importancia. Y depende de nosotros hasta qué punto podemos regresar a estos puntos de inflexión en las pruebas que aún tenemos por delante”.

Eduard Heger, primer ministro en funciones: “La muerte de Ján y Martina cambió toda Eslovaquia. Una parte importante de la sociedad rechazó el hecho de que este país estuviera dirigido por un grupo de personas, con conexiones mafiosas a los niveles más altos del Estado. En 2020, nuestro gobierno emprendió un camino de cambio y comenzó a realizar reformas significativas para apoyar la libertad de prensa. La democracia debe sustentarse sobre pilares sólidos, incluida la protección de los periodistas. Aprobamos la ley de medios comunicación y estamos tomando medidas adicionales para que los periodistas puedan hacer su trabajo con seguridad y libertad, porque solo así pueden informar de manera responsable a toda la ciudadanía. Ján y Martina pagaron con sus vidas la falta de libertad que teníamos en Eslovaquia. Les hemos desatado las manos a las fuerzas del orden público, ya que sabemos que la razón por la que estas personas se tomaron el derecho de quitarle la vida a un periodista y su novia era porque se sentían intocables.

Boris Kollár, presidente del Parlamento: Debo mencionar también el secuestro del hijo del presidente Michal Kovač y el asesinato de Robert Remiáš, no hay necesidad de separar estos hechos. Estas son grandes heridas en el alma de la nación eslovaca. Darse cuenta de que existe la posibilidad de asesinar a un periodista en Eslovaquia es terrible. Había mucha malicia en la gente. Cientos de miles de personas se lanzaron a las calles, exigiendo la caída del gobierno de Robert Fico, que tuvo que renunciar. Surgió la esperanza de que algo pudiera cambiar y creo que esa esperanza se ha desperdiciado. No es solo una cuestión de Eslovaquia, también pasó en otros países, por ejemplo, en Malta. No somos los únicos marginados de Europa. Era una gran esperanza, todos esperaban algún tipo de cambio y me temo que después de las próximas elecciones volveremos a lo mismo. La respuesta a esta pregunta la conoceremos el 30 de septiembre.

José Portuondo Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame