La puesta en marcha hace un año de los pagos interbancarios instantáneos ha tenido una acogida positiva en Eslovaquia y su uso está creciendo gradualmente. La creciente tendencia de pagos mediante tarjetas bancarias o teléfonos móviles no se ha visto afectada. Así lo afirma Iveta Behúňová, metodóloga de la estrategia de sistemas de pago del Banco Nacional de Eslovaquia en el portal web de esa institución.
Los pagos instantáneos comenzaron a funcionar en el país el 1 de febrero del año pasado. En la actualidad participan en el proyecto los bancos Slovenská sporiteľňa, Tatra banka y Všeobecná úverová banka. El número de pagos instantáneos nacionales (enviados) y transfronterizos (enviados y recibidos) aumentó gradualmente de 1,7 millones de transacciones en febrero de 2022 a casi 3 millones en febrero de este año.
La nueva legislación que prepara la Comisión Europea pretende ayudar a que los pagos instantáneos se conviertan en el nuevo estándar para los pagos europeos. La norma deberá fijar la fecha que tendrán los proveedores de servicios de pago en el mercado de la UE para introducir la provisión de pagos instantáneos para los consumidores y empresas europeos.
La cantidad y el volumen de pagos con tarjeta también está creciendo de año en año en Eslovaquia. A mediados de 2020, su valor superó por primera vez a los retiros de dinero en efectivo de cajeros automáticos.
Al mismo ritmo está aumentando la cuota de pagos mediante teléfonos móviles y relojes inteligentes. La participación de los pagos móviles en el total de pagos con tarjeta en comercios creció del 4,5 % a finales de 2019 a más del 22 % al finalizar 2022.
Estimamos que la tendencia creciente en el uso de teléfonos y relojes inteligentes continuará, gracias al uso simple y rápido a la hora de pagar en establecimientos físicos o en Internet, pero también gracias al creciente número de usuarios de dispositivos inteligentes”, acotó Behúňová.