En la celebración de la Pascua en Eslovaquia, hoy en día, lo más importante no son los elementos religiosos y espirituales, sino el contacto social y las reuniones familiares. Así lo revela el más reciente estudio llevado a cabo por la etnóloga Katarína Popelková, del Instituto de Etnología y Antropología Social adjunto a la Academia de Ciencias de Eslovaquia.
En su trabajo, la etnóloga se basa en los resultados de una encuesta online realizada durante la primera ola de la pandemia de la COVID-19, período que estuvo marcado por estrictas medidas y restricciones al movimiento de la población. En 2020, la pandemia cambió en esencia la naturaleza de las celebraciones de Semana Santa, obligando a los eslovacos a permanecer en el espacio cerrado de los hogares. Las amenazas a la salud y el aislamiento social impidieron, por ejemplo, que la gente visitara a parientes lejanos, pasara momentos juntos o recibiera visitas en casa.
Las condiciones de la pandemia fueron aprovechadas por algunos para dedicar los días libres de Semana Santa a actividades que no están relacionadas con las costumbres de estos días. Por ejemplo, para practicar deportes al aire libre, realizar labores de construcción o trabajar en la huerta.
La etnóloga también resalta la variedad de formas en las que las personas se comunicaron durante la Semana Santa de 2020. Las tecnologías modernas jugaron un papel importante durante este período.
“La comunicación digital ha traído nuevas costumbres de Semana Santa, como son azotar a las mujeres o echarles agua encima de manera virtual, o el envío de dibujos infantiles y trabajos manuales por correo electrónico en lugar de algunas tradiciones pascuales. Si bien la tecnología permitió conversaciones remotas por video y sirvió de medio de comunicación entre las personas, no fue capaz de reemplazar el contacto personal con los seres queridos, los preparativos conjuntos ni las celebraciones en grupos de familiares o amigos. La experiencia de estas fiestas se vio debilitada por la falta de contacto personal y abrazos”, resaltó la investigadora.
Otra novedad en la práctica religiosa de estas fiestas fue la posibilidad de participar en transmisiones online de rituales religiosos.