A partir del 1 de octubre la financiación del proyecto “Comunidades sanas“ cuyo objetivo es mejorar el estado de salud de los gitanos que viven en asentamientos chabolistas, debería estar a cargo del Ministerio de Salud. En consecuencia, el número actual de asistentes sanitarios y coordinadores en el terreno aumentará de los 160 actuales a 200. “Hasta finales del aňo 2015 el presupuesto del proyecto llegará a 3 millones de euros“, informó Zuzana Pálošová, coordinadora del proyecto, aňadiendo que en la última fase el número de asistentes y coordinadores debería elevarse hasta 300.
Desde su comienzo el proyecto ha estado financiado con fondos europeos en el marco del Periodo de Programación 2007 - 2013. Sin embargo, en la actualidad, su financiación corre a cargo de tres carteras (Salud, Trabajo, Asuntos Sociales y Familia y Finanzas) con recursos asignados del presupuesto estatal. “Nuestros asistentes en el terreno trabajan en 144 asentamientos gitanos y contribuyen a la mejora de la salud de sus 132 mil habitantes y, en segundo lugar, de los 747.000 habitantes de la población mayoritaria que vive en las localidades adyacentes“, explicó Pálošová. Los asistentes sanitarios se empeňan también en mejorar la responsabilidad individual de los gitanos por su propia salud. Gracias a su trabajo han sido detectados varios casos y fuentes de la tuberculosis, de la sarna o de la hepatitis. El proyecto “Comunidades sanas“ representa la continuación de un proyecto iniciado en 2003 por la Asociación para la cultura, educación y comunicación. Más tarde, a él se habían sumado la Asociación de los asistentes sanitarios en terreno y la Sociedad eslovaca de la medicina general formando una Plataforma para apoyar la salud de los colectivos más necesitados. El mismo proyecto “Comunidades sanas“ empezó en 2013 con 120 asistentes sanitarios.