Un voluntario eslovaco combate en Ucrania con los separatistas prorrusos

Un voluntario eslovaco combate en Ucrania con los separatistas prorrusos

Como lo informó el pasado martes la agencia de prensa TASR, en dos sitios de internet ha aparecido una entrevista con un voluntario eslovaco que combate en Ucrania, en la autodenominada República Popular de Donetsk, defendiendo los intereses de los separatistas prorrusos.

El objetivo de su salida rumbo a Ucrania, según dice el propio Richard Branický, fue el de impedir la ejecución de una masacre entre la población civil. “Durante la guerra en Yugoslavia no hice nada y no estoy nada orgulloso de ello ... cuando vi como mataban allí a los niňos, me dije que esta situación hay que pararla“, declaró el hombre subrayando que para poder partir a Ucrania y para “parar a los enemigos“ dejó un buen trabajo– trabajaba como chofer de camión y ganaba 2.000 euros al mes. En su video el voluntario eslovaco también critica a los medios de difusión eslovacos que, a decir de él, “no enseňaban nada de Ucrania o eventualmente demostraban lo que no era verdad“. Él mismo siguió el desarrollo del conflicto ucraniano en internet y notaba una gran diferencia entre los noticieros rusos y occidentales. Por eso decidió de averiguar en persona cuál era la realidad. Branický dice estar al servicio del ejército de otro estado y por eso no podrá nunca más volver a Eslovaquia, donde podría ser condenado a 30 aňos de privasión de libertad o incluso a cadena perpetua. Su video publicado en internet debería servir de ejemplo para otros jóvenes de Occidente o para los mismos ucranianos que apoyan la idea de crear la “Novorussia“. “Dónde están todos? Por qué están esperando? Cuando nos encuentran por la calle, preguntan cuándo terminará la guerra. Y yo les contesto, cuando tomemos las armas y nos pongamos a luchar en lugar de mirar la tele en casa“, explica Branický con voz animada. Un periodista le preguntó si vio algún paralelismo entre la división de la ex Checoslovaquia y el referéndum sobre la separación de Donbas. El voluntario eslovaco le respondió que la decisión fue tomada por el Parlamento y la misma división ocurrió de manera pacífica. Su voluntad de apoyar a las fuerzas prorusas nació de la “mala reacción“ del gobierno de Kiev y su falta de reconocimiento de los resultados del referéndum. La situación en Ucrania, según concluye su entrevista Branický, no se puede seguir resolviendo con diálogo. “Hay que parar a los fascistas y dividir la república, puesto que no es posible compartir una patria con el enemigo“, afirmó.

Ladislava Hudzovičová

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame