La Cámara Eslovaca de Agricultura se une a iniciativa para conocer origen de los alimentos

La Cámara Eslovaca de Agricultura se une a iniciativa para conocer origen de los alimentos

Según informa Jana Holéciová, portavoz de la Cámara Eslovaca de Agricultura y Alimentación (SPPK según sus siglas eslovacas), ésta se ha unido a la iniciativa europea “No a la comida falsa”, cuyo objetivo es recoger un millón de firmas de ciudadanos de la Unión Europea que apoyen la opinión de que es necesario desclasificar el origen real de los alimentos en el etiquetado de productos. Si dicha petición tiene éxito, la Comisión Europea se verá obligada a considerar la petición y a tratar el tema. La recogida de firmas se mantendrá hasta el próximo 21 de septiembre. Holéciová explicaba que el mercado eslovaco está literalmente inundado de alimentos extranjeros, no todos ellos procedentes de la Unión Europea, y que cada consumidor está cada vez más expuesto al riesgo de comprar productos fabricados con estándares de producción e higiene más bajos que los que rigen en la Unión. Por ello, afirmaba, “nos sumamos a la iniciativa -No a la comida falsa: por la mención de su origen en la etiqueta- que han puesto en marcha los agricultores italianos”. Por su parte el presidente de la Cámara Eslovaca de Agricultura y Alimentación, Andrej Gajdoš, explicaba la intención de esta iniciativa con las siguientes palabras: “La iniciativa pretende ante todo proteger la salud de los europeos. No nos resulta indiferente que también se importen alimentos de mala calidad a la Unión Europea. A menudo nos preocupamos demasiado por lo que llevamos puesto. Sin embargo, ¿nos preocupamos lo suficiente por lo que consumimos a diario? Pocas personas tienen idea de dónde procede la carne que comemos”. Holéciová subrayaba que los productos de terceros países son muchas veces más baratos precisamente porque no están sujetos a las estrictas normas y reglamentos que rigen en la UE. Por eso resultan también sumamente interesantes, y sitúan a los agricultores y productores eslovacos de alimentos en desventaja. Al mismo tiempo, suponen una carga para el planeta al crear una importante huella de carbono durante el transporte a los lejanos mercados europeos. Según la portavoz, las importaciones de alimentos a Eslovaquia superan con creces las exportaciones. Las últimas estadísticas muestran que el saldo del comercio exterior eslovaco de productos agrícolas y alimentarios fue pasivo de enero a octubre de 2024, ascendiendo a 2.230 millones de euros, con un aumento interanual del 20,7 %. Holéciová añadió que cualquier ciudadano de la UE mayor de 18 años puede participar en la iniciativa. En eslovaco, toda la información sobre la misma está disponible en la página web www.milionpodpisov.sk.

Hilari Ruiz de Gauna i Torres Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame