Un nuevo proyecto internacional, titulado COOP4SAFE, ayudará a resolver los conflictos entre seres humanos y animales salvajes. Expertos medioambientalistas y población local de Eslovaquia, Rumanía y Ucrania se centrarán en la coexistencia sostenible con grandes fieras. En el proyecto participan conservacionistas, silvicultores, agricultores, investigadores e instituciones educativas que trabajarán juntos para encontrar formas eficaces e innovadoras de proteger la fauna salvaje y apoyar al mismo tiempo a las comunidades locales. "En esta región se aplican desde hace décadas diversas medidas preventivas para minimizar los conflictos entre humanos y fieras. Por ejemplo, aquí los pastores siempre han buscado formas de proteger a sus ovejas de los lobos, mientras que los apicultores tienen que asegurar sus colmenares de los osos", explica Zuzana Burdová, experta lectora de la organización Aevis. El proyecto se centra en soluciones prácticas que van desde visitas a granjas que emplearon medidas exitosas hasta la educación sobre métodos eficaces para prevenir los conflictos entre humanos y fieras. Incluye la vigilancia y el monitoreo del entorno natural, visitas a granjas y apicultores, debates sobre la conservación del ganado y la puesta a prueba de medidas como el vallado eléctrico o la restauración del hábitat de los animales salvajes. Uno de los resultados será una guía educativa y debates en centros de enseñanza secundaria. El proyecto Cooperación para la conservación de la biodiversidad y garantía de una coexistencia sostenible entre el hombre y la fauna salvaje en la zona transfronteriza SK-RO-UA (Eslovaquia-Rumanía-Ucrania) está cofinanciado por la Unión Europea y sus objetivos se llevarán a cabo en los próximos dos años. Para su ejecución se destina una contribución total de 832.134,87 euros, que se distribuirá entre todos los socios participantes.
Un proyecto internacional ayudará a resolver conflictos entre seres humanos y animales
07. 02. 2025 13:30 | Tema del día

Ladislava Hudzovičová; Foto: TASR