Encuesta revela que los jóvenes eslovacos muy preocupados por el alto coste de la vida

Encuesta revela que los jóvenes eslovacos muy preocupados por el alto coste de la vida

Según el 40 % de los jóvenes encuestados en la Unión Europea, la lucha contra el aumento de los precios y del coste de la vida debería ser la principal prioridad de la Unión en los próximos cinco años. Casi la mitad de los eslovacos de entre 16 y 30 años también coincide en ello. Así se desprende de la última encuesta del Eurobarómetro.

Por otro lado, un tercio de los entrevistados afirmó que la UE debería centrar su atención en el medio ambiente y el cambio climático, que es, en su opinión, el segundo mayor problema. El 32 % de los eslovacos ha mostrado igualmente preocupaciones a este respecto.

El 31 % de los jóvenes encuestados en la Unión considera que la situación económica y la creación de empleo deberían ser una prioridad. El 36 % de los eslovacos está de acuerdo con esta afirmación.

Más de uno de cada cinco participantes en la investigación identificó la educación y la formación (27 %), la vivienda (23 %) y la defensa y seguridad (21 %) como prioridades importantes de la UE. En la defensa europea están más interesados los jóvenes en la República Checa (36 %), Polonia (33 %) y Estonia (32 %).

La encuesta además indagó sobre el apoyo de la juventud a la Unión Europea. Aproximadamente un tercio de los eslovacos se identifican con la afirmación “Soy simpatizante de la UE y de su funcionamiento”. Otro tercio de los encuestados afirman que apoyan a la UE, pero que no están satisfechos con su funcionamiento actual. El veintiuno por ciento tiene una visión más bien escéptica, pero si el funcionamiento de la Unión cambiara significativamente, podrían cambiar de opinión. En general, sólo el 4 % de los jóvenes eslovacos están en contra de la idea de la UE. Estos resultados están en línea con la media de la UE, con sólo diferencias muy pequeňas.

Las redes sociales, como reveló la investigación, son la principal fuente de información sobre cuestiones políticas y sociales para el 42 % de los encuestados (39 % en Eslovaquia) de entre 16 y 30 años; la segunda fuente más popular es la televisión (39 % en la UE y SR). La preferencia por la televisión es especialmente pronunciada entre las personas de 25 a 30 años. Este grupo de edad también tiene más probabilidades de utilizar plataformas de noticias en línea y la radio que los jóvenes de 16 a 18 años.

Los participantes entre 16 y 18 años confían más en las redes sociales (45 %) que los de 25 a 30 años (39 %).

La encuesta se realizó durante los días comprendidos entre el 25 de septiembre al 3 de octubre de 2024. En Eslovaquia participaron 1046 personas y en toda la Unión Europea 25863 encuestados.
Jose Portuondo; Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame