Eslovaquia envejece rápidamente y, por tanto, necesita nuevas reformas de las pensiones; también podría ayudar un sistema de capitalización más sólido. La migración sólo ha ayudado parcialmente a los sistemas de pensiones en Europa, ya que sigue habiendo una creciente necesidad de emplear a personas mayores y a trabajadores a tiempo parcial. Así se desprende del Informe global sobre las jubilaciones 2025 elaborado por una renombrada aseguradora eslovaca que analizó 71 sistemas de pensiones de todo el mundo. Las reformas adoptadas recientemente en Eslovaquia, especialmente la vinculación de la edad de jubilación a la esperanza de vida, han mejorado la calificación de nuestro sistema de pensiones. Sin embargo, Eslovaquia va a la zaga desde el punto de vista demográfico. Mientras que en 1978 había 100.000 niños nacidos en el país, en 2023 habría de ser 49.000. Por otra parte, se espera que la esperanza de vida en Eslovaquia, que actualmente es de 78 años, aumente a casi 83 años a finales de este año. Otro problema es la falta de oportunidades laborales para las personas mayores, ya que en Eslovaquia sólo trabaja el 7% de los hombres de 65 años, frente a hasta el 35% en Japón, por ejemplo. Dado el bajo nivel de ahorro privado y las “generosas” pensiones, la aseguradora afirma que no hay otro camino que una expansión sostenible de los planes de trabajo y ahorro privado totalmente financiados. La migración laboral ha ayudado al mercado de trabajo y a los sistemas sociales en Europa, pero en el futuro ya no se podrá contar con ella, pues cada vez hay menos candidatos dispuestos a desplazarse para trabajar en otro país. La clave, según la aseguradora, será explotar el potencial existente, y esto afecta en particular al empleo de las mujeres a tiempo parcial que necesitan liberarse del cuidado de los hijos y de los trabajadores de más edad que sufren discriminación por edad en el lugar de trabajo.
Eslovaquia envejece rápidamente
26. 02. 2025 14:40 | Tema del día

Ladislava Hudzovičová Foto: TASR