El presidente eslovaco, Peter Pellegrini, espera que los actuales dirigentes de Ucrania inicien negociaciones constructivas para lograr la paz entre los dos países en guerra. Con estas palabras, según afirma la portavoz presidencial, Patrícia Medved Macíková, acogía con satisfacción la idea de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, de que “es hora de celebrar una cumbre de emergencia entre la Unión Europea y Estados Unidos sobre la seguridad europea en Ucrania”. Por su parte, la postura del primer ministro, Robert Fico, no ha variado tras el comentado incidente ocurrido en el Despacho Oval de la Casa Blanca. En un comunicado, volvió a hacer hincapié en que “Eslovaquia no participará en ningún tipo de ayuda económica o militar a Ucrania. A diferencia de otros, estamos interesados en un alto el fuego inmediato y en el inicio de intensas negociaciones de paz”, añadiendo que “la República Eslovaca tiene reservas sobre la estrategia poco realista de paz a través de la fuerza, que sólo pretende servir de motivo para continuar la guerra en Ucrania. Ucrania nunca será lo suficientemente fuerte como para negociar desde una posición de fuerza militar”, afirmaba el primer ministro Fico. Por otra parte, en relación con el apoyo de los líderes europeos a Volodímir Zelenski, el líder de Hlas-SD y ministro del Interior, Matúš Šutaj, señaló que Europa debería mantener la cabeza fría porque una escalada de las tensiones no ayudará a nadie. A su vez, Tomáš Taraba, ministro de Medio Ambiente, del Partido Nacional Eslovaco, calificó de arrogante el comportamiento del presidente ucraniano. Por su parte el diputado opositor Marián Viskupič, del partido liberal SaS, comentaba la actitud y el comportamiento del presidente estadounidense Donald Trump, señalando que no es posible ignorar al hombre más poderoso del mundo, pero que es necesario encontrar un estilo de comunicación adecuado. El partido democratacristiano KDH indicó únicamente que es necesario sentarse en la mesa de negociaciones. También Ivan Korčok, dirigente del partido Eslovaquia Progresista y antiguo ministro de Exteriores afirmaba que, “en mi opinión, los acontecimientos del viernes demuestran que la administración estadounidense realmente quiere acabar con la guerra, así que, por desgracia, tenemos que admitir que quiere acabar con ella independientemente del precio que Ucrania y toda Europa tengan que pagar. Son muy malas noticias”.
Políticos del país reaccionan a las desavenencias en la Casa Blanca
03. 03. 2025 14:15 | Tema del día

Hilari Ruiz de Gauna i Torres; Foto: TASR