La deuda de Eslovaquia está por encima del 60% del producto interno bruto (PIB), y el país tiene uno de los déficits presupuestarios más elevados de la eurozona. La población eslovaca está envejeciendo y cada vez son menos las personas que trabajan y contribuyen al primer pilar, desde el que se destina dinero a la Seguridad Social. Así se desprende del último boletín mensual del banco VUB.
“Al déficit actual del seguro social, de aproximadamente el 2% del PIB, se sumarán gastos en el futuro del 1,6 %. Esto implicará un ahorro individual adicional y la necesidad de reducir la llamada tasa de reemplazo de ingresos laborales. El sistema se ve favorecido por el aumento de la edad de jubilación y la valorización inflacionaria. Sin embargo, para equilibrar el balance de la Seguridad Social, sus gastos hoy en día tendrían que reducirse en aproximadamente un 23% y casi a la mitad en 2050. Por eso, es probable que las pensiones sigan siendo subsidiadas con impuestos", afirma el banco.
Según el VUB, las cotizaciones sociales actuales no son suficientes para equilibrar las finanzas de la compañía de seguros, incluso si se incluyen las pensiones u otras cotizaciones, especialmente las del excedente del seguro de invalidez y del seguro de desempleo. Acorde con el Consejo de Responsabilidad Presupuestaria, el déficit actual de las compañías de seguros ronda el 2 % del PIB. La Comisión Europea estima que en 2070 la brecha presupuestaria eslovaca entre los ingresos y los gastos del sistema de pensiones será del 5% del PIB, lo que supone un deterioro del 3,9% del PIB desde 2022.
“Los cambios demográficos adversos harán que el déficit de la Seguridad Social sea cada vez mayor. El informe del año pasado de la Comisión Europea sobre el envejecimiento de la población seňala que Eslovaquia se encuentra en una situación muy mala. Sin embargo, el informe sobre la sostenibilidad a largo plazo de las finanzas públicas del Consejo de Responsabilidad Presupuestaria ofrece datos más actuales. En él, se estima que la contribución del crecimiento del gasto en pensiones a la insostenibilidad general es de tan solo el 1,6% del PIB, es decir, menos que el actual déficit de la Seguridad Social, de aproximadamente el 2% del PIB”, señala el banco.
Según un informe de la Comisión Europea, el sistema de pensiones en la República Checa se encuentra en mejor estado. Esto también está relacionado con el hecho de que la edad básica de jubilación en el país vecino es un año mayor que en Eslovaquia. En la actualidad, la edad de jubilación en la República Checa para los nacidos en 1961 es de 64 años y cuatro meses, mientras que en Eslovaquia es de 63 años y cuatro meses para los nacidos en 1962. Se espera que la edad básica de jubilación de 64 años se estanque durante algún tiempo debido a la reducción de la esperanza de vida media durante la pandemia de COVID-19.