Para los empresarios, la consolidación no debe obstaculizar el crecimiento económico

Para los empresarios, la consolidación no debe obstaculizar el crecimiento económico

En el debate sobre la consolidación de las finanzas públicas el próximo año, los empresarios quieren promover un modelo eficaz de consolidación que no tenga un impacto negativo en la competitividad de las empresas eslovacas y no obstaculice el crecimiento económico. Es importante reducir los gastos operativos del Estado y utilizar eficazmente los recursos de la Unión Europea. Sobre ello, Tibor Gregor, director ejecutivo del Klub 500, asociación cívica sin ánimo de lucro fundada en 2002 por propietarios eslovacos de empresas con más de 500 empleados, considera esencial que el Gobierno proceda a una consolidación responsable, que no obstaculice el crecimiento económico, y que, por el contrario, apoye la estabilidad y la competitividad de la economía eslovaca. Tras la reunión del Consejo Económico y Social de la República Eslovaca, el ministro de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia, Erik Tomáš, declaraba que los interlocutores sociales deben participar activamente con propuestas en la preparación de las medidas de consolidación. Se espera que en el debate participe, entre otras, la Unión Republicana de Empresarios (RÚZ, según siglas eslovacas). Las opiniones de los representantes de la RÚZ como expertos del entorno empresarial deberían ayudar a diseñar las medidas de consolidación de forma que no se produzcan errores y deficiencias como en el primer paquete. Así lo afirmaba Mário Lelovský, vicepresidente primero de RÚZ, para quien, el resultado de las negociaciones deben ser propuestas que supongan la menor carga para el desarrollo económico del país y de las empresas como tales. El Klub 500 considera que una de las soluciones sería la racionalización de la administración de las unidades territoriales, lo que, según el director ejecutivo del Klub 500, podría ahorrar hasta 316 millones de euros anuales. Según Gregor, adaptar la educación a las tendencias demográficas actuales también podría suponer un ahorro de cientos de millones de euros al año. La Confederación de Sindicatos Eslovacos (KOZ, en eslovaco) también espera participar en el debate sobre las medidas de consolidación. Ésta, a diferencia de los representantes de la patronal, aboga por un aumento de los impuestos mediante la reforma fiscal. En nuestra opinión, las finanzas necesarias para el presupuesto deberían garantizarse principalmente cambiando la filosofía impositiva, por ejemplo, aumentando el tipo sobre los dividendos, reintroduciendo las licencias fiscales, introduciendo la progresividad en el sistema impositivo, introduciendo impuestos sobre la propiedad y aumentando el impuesto sobre bienes inmuebles, respetando al mismo tiempo la estructura social de la población y los mapas de precios”, declaró KOZ. Los sindicalistas proponen también la introducción de un impuesto sobre el juego, y otros similares, que suelen imponerse sobre comportamientos o hábitos nocivos. La KOZ subrayó que, en caso de subida de impuestos, habría que aumentar la carga sobre el capital, pero reducir la carga fiscal sobre el trabajo.

Hilari Ruiz de Gauna i Torres Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame