Los eslovacos prefieren trabajar desde casa, las empresas desean la vuelta a la oficina

Los eslovacos prefieren trabajar desde casa, las empresas desean la vuelta a la oficina

La posibilidad de trabajar desde casa es uno de los beneficios más deseados por los trabajadores desde la pandemia del COVID-19. Muchas personas desean seguir pudiendo trabajar desde casa, pero las empresas les están demandando la vuelta al centro de trabajo, al menos de forma parcial. Así, si en 2018 una quinta parte de los trabajadores eslovacos tenía la opción de trabajar desde casa, desde el año 2022 la cifra se ha reducido a un tercio, según se desprende de un estudio realizado por los portales Profesia.sk y Platy.sk, dos de los más importantes en el sector ocupacional en Eslovaquia, y publicado recientemente por Alma Career, su empresa matriz, con implantación en 11 mercados laborales europeos. Según el mencionado estudio, mientras que los empleados ya se han acostumbrado al hecho de ahorrar tiempo y dinero en sus desplazamientos al lugar de trabajo, las empresas desearían que fuesen volviendo a sus oficinas. Tal y como explicaba Radoslav Rezák, director para Eslovaquia de la empresa Alma Career, “los empresarios quieren que sus trabajadores regresen al centro de trabajo, pero en su mayoría no lo exigen al 100 %. Prefieren que las reuniones que tienen una parte de trabajo en equipo y requieren de la realización de un proceso para resolver tareas se realicen de forma presencial, pero admiten que las reuniones que son únicamente informativas puedan ser online”. A decir de Rezák, muchas empresas tienen ya muchos menos puestos de trabajo presenciales y disponen de muchos más que antes de los que consideran que pueden realizarse a distancia. Además, muchas empresas han reducido el tamaño y los espacios de sus oficinas y ya no disponen de centros de trabajo tan grandes en los que todos los empleados puedan estar físicamente presentes, no al menos al mismo tiempo. Igualmente, muchas empresas sí que han aumentado el número de salas para reuniones. En la actualidad, la proporción de anuncios que ofrece el portal Profesia.sk que mencionen la posibilidad de trabajar desde casa entre los beneficios ofrecidos no está aumentando demasiado. En 2019, dicha posibilidad de trabajo domiciliario se mencionaba en el ocho por ciento de las ofertas, y a partir de 2020 solamente ha aumentado uno o dos puntos porcentuales. Los anuncios en los que las empresas ofrecen una forma híbrida de ocupación, es decir, en la que el empleado está en la oficina parte de la semana y trabaja desde casa el resto de la misma, suponen actualmente el 12 % de las ofertas. En general, dominan las ofertas que exigen la presencia en el centro de trabajo. “Mientras que antes de la pandemia la opción de trabajar desde cualquier lugar era poco frecuente y la proporción de ofertas era inferior al uno por ciento, después de la pandemia estos anuncios empezaron a aparecer más. En 2022, el tres por ciento de los anuncios lo mencionaban, y en los últimos tres años, el dos por ciento. Esta forma de trabajo es especialmente atractiva para los jóvenes de la Generación Z por lo que es probable que su demanda aumente”, afirmaba a modo de conclusión la empresa autora del estudio

Hilari Ruiz de Gauna i Torres Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame