Entidades Gestoras de Fondos de Pensiones podrán invertir también en proyectos nacionales de infraestructura

Entidades Gestoras de Fondos de Pensiones podrán invertir también en proyectos nacionales de infraestructura

El Parlamento eslovaco aprobó ayer una enmienda de la legislación que regula el funcionamiento del sistema privado de pensiones. La enmienda fue apoyada por todos los partidos de la coalición gubernamental Smer-SSD, Voz-Democracia Social (Hlas-SD por sus siglas en eslovaco) y el Partido Nacional Eslovaco (SNS) y también por dos partidos de la actual oposición parlamentaria Libertad y Solidaridad (SaS) y el Movimiento Democristiano (KDH), obteniendo en total 100 votos a favor. El ministro eslovaco de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia, Erik Tomáš, afirma que este apoyo comprueba que no se está haciendo nada mal con el sistema de pensiones privado y, por el contrario, su enmienda ayudará tanto a los ahorradores como también a las arcas del Estado. Dicha enmienda permitirá a las llamadas entidades gestoras de fondos de pensiones invertir una parte de los ahorros no solamente en las bolsas, sino también en otros fondos de inversión alternativos como por ejemplo en proyectos de construcción de vivienda y autopistas. Según las cifras más actuales, las entidades gestoras de fondos de pensiones administran ahora unos bienes alrededor de 17 000 millones de euros. Miroslav Kotov, presidente de la Asociación de las Entidades Gestoras de Fondos de Pensiones de nuestro país destaca que dichas gestoras podrán invertir en proyectos nacionales de infraestructura solamente el 5% de todos los bienes, es decir, actualmente unos 800-900 millones de euros. A decir de Erik Tomáš, ministro eslovaco de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia, en otras palabras, las entidades gestoras de fondos de pensiones podrán invertir los ahorros de nuestros ciudadanos no solamente en las bolsas de EE UU o Alemania, pero también en Eslovaquia. Según sus palabras, es muy importante que estas inversiones sigan siendo voluntarias, es decir, que las mismas entidades gestoras decidan cuánto dinero invertirán y en qué proyecto, ello también exclusivamente en el caso que dicha inversión sea beneficiosa para sus clientes. Kotov valora también positivamente que toda la gestión de estos fondos sigue estando en manos de las entidades gestoras. La diputada del mayor partido opositor, Eslovaquia Progresista (PS), Simona Petrík, advertía que la construcción de proyectos nacionales de infraestructura bajo este gobierno, financiada de los fondos de pensiones privados de los ciudadanos, es una misión con resultados dudosos, tal y como, ya lo demuestran diversas experiencias pasadas.

Peter Sabaček Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame