Los empleadores están satisfechos con las capacidades de los graduados de las universidades eslovacas. Así se desprende de una encuesta sobre la satisfacción de los empleadores realizada por primera vez por el Ministerio de Educación, Investigación, Desarrollo y Juventud de Eslovaquia en colaboración con el Centro de Información Científica y Técnica.
“La encuesta es importante para nosotros y queremos alentar a los empleadores a utilizar esta oportunidad de retroalimentación mucho más en el futuro. Su experiencia real con recién graduados nos permite obtener los datos necesarios para mejorar de manera eficaz el sistema de educación superior. Al mismo tiempo, la retroalimentación de los empleadores también es importante para las universidades“, afirmó el ministro de Educación, Tomáš Drucker.
Los empleadores respondieron un total de 37 preguntas divididas en cinco áreas según los tipos de habilidades de los graduados: habilidades básicas, adaptativas, cooperativas, profesionales y organizativas. Los empleadores están más satisfechos con las habilidades cooperativas (por ejemplo, trabajar en equipo, recibir retroalimentación constructiva), seguidas por las habilidades profesionales de los graduados (por ejemplo, usar el conocimiento profesional para realizar las tareas laborales, usar la tecnología de manera efectiva) y las habilidades básicas (por ejemplo, habilidades de comunicación oral y escrita, resolución de problemas, habilidades lingüísticas).
“En el ministerio, nuestro esfuerzo conjunto consiste en sentar las bases para el desarrollo cualitativo de la educación superior eslovaca, lo que atraerá talentos y elevará el prestigio de nuestras escuelas. Por ello, hemos garantizado la continuidad de las becas para estudiantes con talento y el apoyo a estudiantes en áreas con escasez de profesionales. Invertimos en estudiantes con talento, que ayudarán a fortalecer sectores con potencial innovador y económico. Y precisamente la opinión de los empleadores es un indicador importante del nivel de los graduados de nuestras universidades“, declaró el secretario de Estado de Educación Superior e Investigación Académica, Róbert Zsembera.
La encuesta se realizó el año pasado y en ella participaron empleadores que operan en diversos ámbitos de la educación, actividades profesionales y científicas, producción industrial, administración pública, atención sanitaria e información y comunicación. El Ministerio de Educación encuestó a los empleadores de cerca de 4.000 graduados recientes. Los empleadores evaluaron a los graduados universitarios que estuvieron en un empleo permanente durante al menos seis meses entre agosto de 2023 y agosto de 2024.
Los resultados de la encuesta de satisfacción de los empleadores se utilizarán para financiar aquellas universidades que hayan elegido este indicador como parte de sus contratos de desempeño.