Según la última encuesta del Observatorio de Medios Digitales de Europa Central (CEDMO según sus siglas en inglés), realizada en Eslovaquia por la agencia Ipsos entre 1 600 y 2 300 encuestados, mayores de 16 aňos, a pesar de que la proporción de contenidos creados mediante inteligencia artificial generativa está aumentando en el entorno de los medios digitales, solo el 43 % de la población eslovaca ha tenido al menos una experiencia práctica ocasional con el uso de herramientas de inteligencia artificial en el mundo real. En la vecina República Checa, la cifra es algo inferior, del 38 %. "Los miembros en particular de la generación más joven, dominan el uso de las herramientas de la inteligencia artificial generativa. Entre las personas de 16 a 24 años, algo menos de un tercio en Eslovaquia y una cuarta parte en la República Checa utilizan estas herramientas a diario. Se trata, semanalmente, del caso de dos de cada cinco encuestados en Eslovaquia y menos de la mitad en la República Checa, en dicho grupo de edad. Este es especialmente el caso de los estudiantes", afirma el CEDMO. La encuesta revela además que el 11 % de la población eslovaca y el 7 % de la checa utilizan a diario herramientas como ChatGPT, Microsoft Copilot, Google Gemini, Canva AI, Midjourney, etc. El 17 % de los eslovacos y el 14 % de los checos utilizan estas herramientas una o más veces por semana. Entre los encuestados eslovacos y checos predomina la exigencia de seguridad para el usuario. Una gran mayoría afirma que las herramientas de IA deben respetar la privacidad de los que las utilizan. Una parte significativa de la población, tanto en Eslovaquia como en la República Checa, también reclama pruebas exhaustivas de estas nuevas tecnologías para garantizar que funcionen como se espera. "La mayoría de los usuarios se declaran cautos ante las herramientas de inteligencia artificial generativa. Tres quintas partes, alrededor del 60 % de los usuarios eslovacos y cerca de la mitad, el 53 % de los checos, afirman que tienden a confiar en los resultados ofrecidos, pero al mismo tiempo que los verifican a partir de otras fuentes de información, añade Ivan Ruta Cuker, sociólogo y analista de datos de CEDMO. Ruta Cuker afirmaba también que “la herramienta más común para verificar los datos proporcionados por los modelos de IA generativa es un motor de búsqueda de Internet”. Así, el 6 % de los usuarios eslovacos y el 4 % de los checos confían plenamente en la IA generativa y no verifican los resultados obtenidos. Por el contrario, el 3 % de los eslovacos y el 6 % de los checos no confían en absoluto en ellas.
Poco más del 40 % de los eslovacos ha tenido algún tipo de experiencia con la inteligencia artificial
30. 06. 2025 14:44 | Tema del día

Hilari Ruiz de Gauna i Torres Foto: TASR