Tal y como hemos indicado en las noticias, según datos recogidos últimamente por expertos, los ciudadanos eslovacos se muestran cada vez más dispuestos a denunciar los actos de corrupción y fraude que observan en el país. Según dichos expertos, tal y como recoge la página de noticias de la radio y televisión pública STVR, esta mayor disposición podría estar relacionada con la frustración que sienten los ciudadanos eslovacos a causa de los casos de despilfarro del presupuesto estatal y a los casos de corrupción de los políticos. Otro de los datos que recogen los estudios diversos realizados es que los eslovacos consideran -hasta tres cuartas partes de ellos-, que los denunciantes de casos de corrupción deberían estar más protegidos por la ley y las autoridades de lo que lo están en la actualidad por parte de la Oficina de Protección a los Denunciantes, que es en la actualidad la encargada de prestar asistencia a las personas que denuncian este tipo de actividades. De todo ello se desprende que, en la actualidad, hasta un 71 % de los encuestados afirman estar dispuestos a denunciar casos de corrupción o de fraude en sus puestos de trabajo y empresas. El año pasado el número era un 9 % inferior. Zuzana Duglošová, la eslovaca presidenta de la Oficina Europea de Protección a los Denunciantes de Corrupción (NEIWA en sus siglas en inglés) afirmaba que “denunciar las malas prácticas es en realidad proteger el interés público. El Estado debe interesarse cuando alguien da la cara para proteger dicho interés”. Según Duglošová, el reciente aumento del interés por denunciar actividades antisociales también está relacionado con el impacto de las medidas de consolidación en el nivel de vida, con casos políticos de uso ineficiente o corrupto de los recursos públicos. Por su parte, el sociólogo y director de la agencia Focus, Martin Slosiarik, afirmaba que “la insatisfacción con la transferencia de los costes de la consolidación a los ciudadanos contrasta también, según los encuestados, con la percepción del aumento de las remuneraciones de algunos funcionarios públicos”. Y aňadía que no solamente los votantes de la oposición están descontentos, sino que la insatisfacción es igualmente evidente entre los partidarios de los partidos políticos de la coalición gubernamental. Según la Oficina de Protección de los Denunciantes, lo más frecuente es que los denunciantes informen directamente a su empresa los casos de mala conducta y corrupción, quedando la propia oficina en segundo lugar. “También pueden dirigirse directamente a la Fiscalía, pero solamente en nuestra oficina recibirán lo que llamamos un servicio integral, que va desde el asesoramiento hasta el hecho de que podemos presentar en su nombre la denuncia” , aconsejaba Dlugošová, que recordaba también que la Oficina de Protección de Denunciantes puede incluso detener un despido: “si el denunciante se enfrenta ya a represalias, en forma de despido o traslado por haber presentado la denuncia, disponemos de herramientas legales específicas para evitarlo”, aňadía. El pasado aňo más de 400 personas se pusieron en contacto con la Oficina de Protección de los Denunciantes, donde presentaron 180 denuncias.
Crece la disposición de los eslovacos a denunciar la corrupción a causa de los escándalos de corrupción
07. 07. 2025 15:24 | Tema del día

Hilari Ruiz de Gauna i Torres Foto: TASR