Hace tiempo que Eslovaquia sufre el fenómeno de la llamada fuga de cerebros. En el caso de nuestro país se trata más bien de estudiantes que terminan sus estudios secundarios en nuestro país, pero luego se van a estudiar a escuelas superiores en el extranjero, no volviendo ya la mayoría de ellos a su país natal. Pero tal y como señalan en su último informe analistas del Instituto de Formación Profesional (IVP por sus siglas en eslovaco) adjunto al Ministerio de Educación, la fuga de cerebros ha alcanzado en nuestro país durante los últimos años nuevas cifras récord. Por ejemplo, tal y como se desprende de los datos publicados en el informe antes mencionado, en el año 2021 Eslovaquia ocupó el tercer lugar de todos los países miembros de la Unión Europea en cuanto al porcentaje de universitarios que estudian en el extranjero. Según los mismos datos, en el año pasado, casi la quinta parte del total de alumnos que finalizaron sus estudios secundarios en nuestro país, después se fueron a continuar sus estudios superiores al extranjero. Los analistas resaltan especialmente que el problema reside en que precisamente son los mejores alumnos quienes cada vez más abandonan el país. En su informe más reciente destacan que la fuga de los mejores cerebros está muy estrechamente relacionada con carreras como tecnologías de la información, la comunicación o las ciencias naturales. El número de eslovacos que continúan en su estudios en el extranjero sigue oscilando alrededor de 30 000, pero hay que tomar en cuenta que en 2010 registramos en nuestro país más de 250 000 universitarios y en 2020 solamente unos 150 000. Los datos de los analistas antes mencionados también confirman que la vecina República Checa es el país donde más eslovacos siguen desarrollando sus estudios universitarios. De los 30 000 universitarios eslovacos en el extranjero, unos 20 000 estudian en universidades ubicadas en ciudades checas como Brno, Praga, Olomouc y Ostrava. Entre el resto de países extranjeros, registramos el mayor número de universitarios eslovacos en Dinamarca, Holanda, Gran Bretaña, Alemania, Austria y Hungría. Según los resultados de su investigación, los universitarios eslovacos se van a estudiar al extranjero especialmente por el renombre de un centro universitario concreto o por una mejor oferta de puestos de empleo, tras la posterior finalización de sus estudios superiores. La mayoría de ellos opta por estudios en el extranjero también por recomendaciones de personas que ya han cursado estudios en el extranjero o, simplemente, quieren tener la experiencia de vivir fuera de Eslovaquia.
Eslovaquia se enfrenta a la mayor fuga de cerebros de la historia
25. 07. 2025 14:56 | Tema del día

Peter Sabaček Foto: TASR